CentroMunicipios
Tendencia

Inician obras contra inundaciones en tres puntos críticos de Centro

Con apoyo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Centro, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizará la construcción de obras ‘emergentes’ en El Monal, El Censo y El Cedral, para proteger de las inundaciones a más de 100 mil habitantes de las colonias Gaviotas Sur en sus siete sectores, Gaviotas Norte y La Manga en sus tres secciones.


El director local del organismo federal, Luis Antonio Cabrera, señaló que son tres los puntos críticos identificados a la margen del río de La Sierra y debido a que no se cuenta con los recursos para obras definitivas, se harán trabajos provisionales, aunque efectivos para garantizar la seguridad de la población.


Recalcó que las acciones comenzarán este mes de julio y deberán estar terminadas, a más tardar en agosto, pues de septiembre a noviembre, se espera una temporada de lluvias intensas para el estado.


Comentó que el primer punto crítico es El Monal en la colonia Gaviotas Sur. Allí, en 2020 las inundaciones rebasaron el nivel del bordo de protección y con recursos de la CONAGUA, en 2020 se realizaron trabajos a lo largo de 17 kilómetros y se elevó su nivel en más de un metro.

Te puede interesar: Instala Centro más de 4 mil luminarias en el municipio, y hurtan 200 metros de cableado en Malecón


No obstante, las temperaturas extremas de este año, ocasionaron que se “resecara” el bordo, perdiera humedad y presentara fallas en la corona, lo que representaba un riesgo ante una emergencia por inundaciones. En esta zona, ya comenzaron los trabajos de rehabilitación del bordo, para disminuir riesgos a la población.


Antonio Cabrera destacó que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos ha sido un aliado de la población, al no escatimar esfuerzos para apoyar las obras de protección contra inundaciones. A esto, se ha sumado el Ayuntamiento de Centro, que apoyará a la construcción de obras ‘emergentes’.


El segundo punto crítico -dijo- es El Cedral, donde el proyecto de la CONAGUA incluye la construcción de cinco espigones de roca; “primero darle sección de 100 metros para igualar las fuerzas del agua y no genere mucha velocidad cuando gira, para bajar presión y no impacte con fuerza la margen derecha. Eso cuesta 27 millones de pesos que no tiene la Federación”.


Ante la necesidad de la obra, el Ayuntamiento de Centro, apoyará con la construcción de tres espigones y aunque se tenía previsto hacerlos de 25 a 30 metros, ahora se llegará a 60 metros hacia el río.


“No se hará la protección el corte, la vamos a dejar abierta para que el río se estabilice en la sección del corte. Esta acción se puede hacer en un mes. Eso nos va a servir para, defendernos en esta temporada de lluvias, pero no va a terminar ahí, el siguiente año se tiene qué completar el proyecto”, acotó.


El director local de la Conagua, agregó que el tercer punto crítico es la margen derecha del río Grijalva, desde donde termina el nuevo malecón hasta el puente Grijalva 2. Allí se cuenta con un bordo, pero debido a su antigüedad, ya presenta filtraciones.


“Es un punto crítico si los niveles fueran superados arriba del 2020 y no queremos arriesgarnos. Con apoyo del municipio se hará reparación del bordo: lo vamos a abrir en su corona y le vamos a meter un corazón impermeable, que no es más que abrir una zanja como de tres metros de profundidad, rellenarlo con arcilla de calidad, compactarlo a niveles de casi 95% y vamos a hacer una zona impermeable y lo vamos a sobre elevar como un metro más”, afirmó.


Resaltó que la obra definitiva la construirá la Federación en 2025 y consistirá en un muro de protección en un tramo de 500 metros, con un costo de 20 millones de pesos.


Con estas acciones y tras el apoyo del Ejecutivo estatal y el Ayuntamiento, se garantiza la protección de la ciudad de Villahermosa, en la temporada de inundaciones.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button