Manutención de huérfanos por feminicidio, tema pendiente en ‘Ley Monzón’

La “Ley Monzón” en Tabasco dejó pendiente dar garantías para la manutención de menores víctimas de casos de feminicidios, aseguró el asesor jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León.
Consideró que se deben establecer becas para pequeños que sean separados de victimarios; sobre todo, porque en la mayoría de los casos, quedan bajo la tutela de los abuelos.
Se refirió al dictamen que avaló el Congreso del Estado, que modifica el Código Civil y Código Penal del Estado de Tabasco, para retirar de forma automática, la patria potestad, tutela y convivencia a padres sentenciados o sujetos a proceso por el delito de homicidio o de feminicidio.
Te puede interesar:
Se determina además, que el Juez suspenderá o declarará la pérdida del derecho a la convivencia o patria potestad a los abuelos paternos y en condición de orfandad por feminicidio, el estado brindará medidas de asistencia y atención inmediata para brindarles atención psicológica.
En ese sentido, Rodríguez León, destacó que la llamada “Ley Monzón” es acertada, en parte, ya que no aborda de manera integral la problemática.
“Muy acertada en lo que tiene que ver con la patria potestad, guardia y custodia de los menores, porque desafortunadamente quedan en estado de orfandad, la mamá en el cementerio y papá recluído, luego viene disputa de los abuelos y quienes deberían quedarse con ellos, son los abuelos maternos, eso es acertado en la ley. Lo recriminable es que no contempla la manutención de los niños”, aseveró.
Comentó que en este tipo de casos, los abuelos maternos se hacen cargo de la manutención de los niños y su educación, pero la mayoría, son personas de la tercera edad, en situación de pobreza.
“Cuando ellos creen que ya cumplieron con ese ciclo de criar a sus hijos, deben empezar a criar a sus nietecitos y ahí ¿dónde están los recursos? No hay ningún programa que garantice beca para estudios de los niños, no lo hay, si acaso atención psicológica pero de eso no viven, no les da de comer a los niños”, resaltó.
El asesor jurídico de Codehutab, añadió que “los niños necesitan recursos para ir a la escuela, para alimentarse y eso el Gobierno no lo contempla en ninguna parte de las leyes”.
Por último, mencionó que la Fiscalía General del Estado, debe brindar una atención más pronta y expedita y atender de manera integral a los familiares de las víctimas, ya que “muchas veces, los familiares de las víctimas de feminicidio, son sometidos a procedimientos lentos, con el ánimo de desgaste y que dejen las cosas ahí abandonadas”.