Sabores con historia: la riqueza gastronómica de Tabasco, legado de civilizaciones ancestrales
La cocina tabasqueña mezcla ingredientes autóctonos y tradiciones milenarias que dan vida a una de las propuestas culinarias más auténticas de México.

La gastronomía de Tabasco es un testimonio vivo de las culturas olmeca, maya y chontal, cuya herencia culinaria se mantiene vigente gracias al uso de ingredientes únicos de la región. Desde el pejelagarto asado hasta el pozol ancestral, sus platillos destacan por sus sabores intensos, aromas tropicales y una conexión profunda con la tierra.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tabasco, tierra fértil y de exuberante vegetación, es también cuna de una de las cocinas más emblemáticas del sureste mexicano. Su gastronomía típica tiene raíces en las antiguas civilizaciones olmeca, maya y chontal, cuyo legado sigue presente en cada receta, ingrediente y técnica ancestral que hoy define el sabor de esta región.
Lo que distingue a la cocina tabasqueña es la riqueza de su tierra: una combinación perfecta entre selva tropical, ríos caudalosos y una biodiversidad que permite una amplia producción agrícola y pesquera. Ingredientes como el achiote, la hoja santa, la chaya, el chipilín y el chile amashito son claves en la creación de platillos únicos en sabor, color y tradición.
Entre los platillos imperdibles de Tabasco destacan:
Pejelagarto asado:
Un pez de río emblemático que se sirve con salsa de chile amashito.

Pozol:
Bebida refrescante hecha con maíz y cacao, consumida desde tiempos prehispánicos.

Tamales de chipilín:
Envueltos en hojas de plátano, combinan masa de maíz con esta hierba local.

Ostiones al tapesco:
Cocinados con técnicas tradicionales en hornos bajo tierra.

Chirmol:
Un guiso heredado de la cultura chontal, similar al mole.

Tostadas de plátano macho:
Fritas y acompañadas con guisos regionales.

Cada bocado de la cocina tabasqueña es un viaje al pasado, una celebración de la identidad cultural y una muestra del respeto por la naturaleza que ha nutrido esta tierra durante siglos.