Viral
Tendencia

Luto en el sonidero: Muere ‘Medio Metro’ de Puebla y conmociona a las redes sociales

El mundo de los sonideros y las redes sociales se encuentra de luto tras la muerte de Francisco Pineda Pérez, un bailarín conocido popularmente como el ‘Medio Metro poblano’. El famoso animador, que padecía acondroplasia, fue encontrado sin vida en San Sebastián de Aparicio, Puebla. El lamentable suceso ha sido confirmado por el Grupo Super T de Paco Toxqui, lo que ha generado una ola de reacciones en redes sociales.

Foto: Grupo SUPER T de Paco Toxqui

El hallazgo en el canal de riego y una investigación por homicidio

El cuerpo de Francisco Pineda fue localizado este lunes en un canal de riego en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio. Transeúntes llamaron a emergencias tras ver el cuerpo rodeado por varios perros. De acuerdo con algunos medios, la víctima presentaba una herida de bala en la cabeza, por lo que las autoridades locales se encuentran investigando el deceso como un homicidio.

¿Quién era el ‘Medio Metro’ de Puebla?

Francisco Pineda Pérez, que se autonombró ‘Medio Metro original’, se hizo famoso gracias a que se publicaron fragmentos de videos de sus bailes en los eventos de sonidero. Su trayectoria comenzó a popularizarse aproximadamente en 2015. A pesar de que actualmente existen diferentes personas que aseguran ser los ‘Medio Metro’ originales, a Francisco Pineda no le molestaban las nuevas versiones del personaje.

También podría intersarte:

El origen de un ícono de los sonideros

Antes de unirse a los sonideros, Pineda Pérez estuvo en un show llamado ‘Duendes plus’, pero lo dejó por diferencias. El bailarín, que padecía acondroplasia, una condición que afecta el desarrollo físico, se convirtió en un ícono de la cultura sonidera en Puebla. En una entrevista de 2023, Pineda Pérez aseguró que su apodo de ‘Medio Metro’ lo acompañó por casi 19 años.

La acondroplasia: El padecimiento de ‘Medio Metro’

La acondroplasia es un padecimiento que afecta directamente el desarrollo del crecimiento de los huesos y es considerado una de las causas más comunes del enanismo. Es un problema genético que se manifiesta con cabeza grande, baja estatura, tronco de tamaño promedio, pero con extremidades cortas, y piernas arqueadas. A pesar de que el padecimiento afecta a las personas desde su nacimiento, la condición no impidió que Francisco Pineda persiguiera su sueño en el mundo de los sonideros.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button