La “Lattice” de Jacobo Grinberg podría ser real: Astrónomos descubren un filamento que une galaxias a millones de años luz

Astrónomos han logrado observar un filamento invisible que une galaxias a millones de años luz de distancia, confirmando la existencia de una red cósmica. Este hallazgo resuena con la teoría del neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg, quien postuló la existencia de una red de información universal a la que llamó “Lattice”.

El hallazgo que da forma a lo invisible
El histórico descubrimiento fue posible gracias al instrumento MUSE del Very Large Telescope (VLT) en Chile. Mediante cientos de horas de exposición, los investigadores lograron captar el tenue resplandor del hidrógeno ionizado, lo que permitió hacer visible el filamento que conecta dos galaxias con cuásares activos a más de tres millones de años luz de distancia. Esta hazaña, antes solo concebible en simulaciones, demuestra que la tecnología actual está rompiendo las barreras de lo observable.
Una telaraña cósmica que “late” y alimenta galaxias
Lo más sorprendente del estudio, publicado en Nature Astronomy, es que esta telaraña cósmica no es estática. Los datos revelan que los filamentos palpitan y se mueven, transportando gas y energía como si fueran arterias invisibles. Según los científicos, esto confirma que las galaxias crecen y evolucionan en una interacción constante con su entorno. “Acabamos de ver que lo que da forma al universo no es lo visible, sino lo invisible”, señalaron los autores del estudio.
También podría interesarte:
La teoría Sintergica de Grinberg cobra relevancia
El hallazgo tiene profundas implicaciones para la neurofisiología y la física. La visión de Jacobo Grinberg sobre un universo interconectado a través de una red de información invisible, su “Lattice”, parece tener un correlato físico en estos filamentos cósmicos. La teoría sintergica de Grinberg, que plantea que la realidad es una construcción de esta red, gana una nueva perspectiva a la luz de este descubrimiento astronómico. Aunque la ciencia no valida directamente la teoría completa de Grinberg, el hallazgo demuestra que su intuición sobre la interconexión universal no estaba tan alejada de la realidad.
El universo: Un paso más cerca de entender su estructura
Este descubrimiento marca el inicio de una nueva etapa en la investigación de la materia oscura y la estructura a gran escala del universo. El próximo desafío para los científicos será entender cómo estos filamentos influyen en la formación y evolución de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico. Lo que antes era solo una sospecha teórica, ahora es un hecho observable que abre la puerta a un sinfín de nuevas preguntas y posibilidades de investigación.