Celebridades lamentan el fallecimiento del papa
Figuras del entretenimiento expresan su dolor y admiración por el pontífice argentino, quien falleció a los 88 años dejando una profunda huella espiritual y humana.

El papa Francisco, de origen argentino, falleció este lunes a los 88 años, lo que generó inmediatas reacciones entre destacados personajes del mundo del entretenimiento.
Actores, cantantes y celebridades que en algún momento convivieron con él o que siguieron de cerca su labor pastoral, manifestaron su pesar y respeto.
Florinda Meza fue una de las primeras en pronunciarse. La actriz mexicana, famosa por su papel como Doña Florinda y por su relación con Roberto Gómez Bolaños —con quien compartió más de tres décadas hasta su muerte en 2014—, publicó una imagen junto al pontífice y una despedida conmovedora.
Rememoró el momento en que pudo saludarlo y conversar sobre la importancia de la familia, valor que ambos compartían profundamente.
“Te voy a extrañar mucho. Siempre estabas preocupado por los más desprotegidos. Siempre dando sorpresas al mundo, tu partida es la mayor de ellas. Gracias por permitirme conocerte, estrechar tu mano y escuchar que para ti la familia era lo más importante”.
Alejandro Sanz, conocido por su compromiso con causas sociales, lo describió como una figura auténtica en una época de divisiones. Lo elogió no por agradar a todos, sino por su honestidad.
“No quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano”.
El actor Antonio Banderas también compartió su respeto. En una imagen tomada durante una visita al Vaticano, el malagueño aparece saludando al papa Francisco.
“Muere un hombre que, al frente de la Iglesia Católica, mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados”.
Por su parte, Laura Zapata, actriz mexicana, dedicó una publicación particularmente sentida. En ella, habló del Papa como un guía que supo conectar con los más humildes desde el alma.
Destacó no solo su papel como líder espiritual, sino el impacto emocional que deja a nivel global.
“Hoy el mundo pierde a un pastor que habló con el alma, caminó con los humildes y elevó su voz por la justicia. Un hombre valiente, cercano, defensor de la vida, del planeta y de los que no tienen voz. Su partida deja un vacío inmenso… pero su ejemplo, su ternura y su fe siguen vivos en millones de corazones”.
La conexión del Papa Francisco con el espectáculo
Desde su elección, el Papa se mostró receptivo a relacionarse con artistas, músicos y celebridades. A diferencia de otros líderes religiosos, vio en la cultura popular una vía para acercarse a los jóvenes y a una audiencia diversa.
Fue común verlo junto a figuras como Bono, Andrea Bocelli o J Balvin, y participar en proyectos como Scholas Occurrentes, que integraban arte, educación, inclusión y justicia social.
Igualmente recibió en el Vaticano a Martin Scorsese y el elenco de películas religiosas, así como a múltiples figuras del espectáculo y el deporte que lo visitaban más por admiración personal que por razones formales.
Causa del fallecimiento
El Vaticano confirmó que el pontífice murió este lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía.
Durante las semanas previas estuvo hospitalizado y, tras recibir el alta, fue trasladado a la Casa Santa Marta, donde permaneció bajo cuidados paliativos hasta su fallecimiento.
Fue visto por última vez durante la homilía del Día de la Resurrección, tan solo unas horas antes de su muerte.