Ven riesgo de represalias por iniciativa de maíz

El país cumplió el fallo del panel del T-MEC, cuyo contenido determinó que no había sustento científico para que se impidiera el uso de maíz transgénico para consumo humano.
Sin embargo, el gobierno mexicano presentó una iniciativa para reformar al artículo 4 de la Constitución y “evaluar” si este tipo de grano amenaza la salud, la bioseguridad y el patrimonio biocultural, lo que puede generar represalias.
La propuesta de reforma indica que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”, situación que puede generar tensiones comerciales con Estados Unidos, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya.
El problema yace en que “ha determinado la aplicación de estrictos criterios para la evaluación de este tipo de maíz cuando esté destinado al consumo humano y otros usos, lo que podría reavivar tensiones comerciales con Estados Unidos y generar represalias económicas”.
“El gobierno de México enfrenta grandes desafíos después del fallo en su contra sobre las restricciones al maíz genéticamente modificado. No obstante, mantiene firme su postura y avanza con la reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico y cualquier maíz genéticamente modificado en todo el territorio nacional”, agregó Juan Carlos Anaya.
Esto es contradictorio, porque ya hay importación de maíz blanco genéticamente modificado, comentó el directivo de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.