El momento libreMomento TurismoTurismo
Tendencia

Fuego en la roca: Cerro Koi, la maravilla geológica de Paraguay que solo existe en tres lugares del mundo

Paraguay, el “corazón de Sudamérica”, esconde un tesoro geológico que desafía a la naturaleza. El Cerro Koi, ubicado cerca de la ciudad de Areguá, es un monumento natural que se distingue por sus raras formaciones de arenisca columnar, una maravilla que solo existe en tres lugares del mundo. Este sitio, de una belleza casi alienígena, es un destino imperdible para los amantes de la aventura y la geología.

Foto: Tripadvisor

El secreto de las piedras: Formaciones que solo existen en 3 países

El Cerro Koi es un monumento natural desde 1993, y su singularidad radica en sus formaciones de arenisca columnar. Estas rocas, que pueden ser pentagonales u octogonales, son tan raras que solo se encuentran en tres países: Canadá, Sudáfrica y Paraguay. Este hecho convierte al Cerro Koi en una joya geológica de gran valor científico y un atractivo turístico de referencia a nivel mundial.

El origen del nombre y la cultura guaraní

El nombre Koi proviene del idioma guaraní, que es una lengua oficial de Paraguay. El cerro, que se alza a 200 metros sobre el nivel del mar, es una muestra de la profunda conexión que existe entre la cultura guaraní y la naturaleza.

También podría interesarte:

Un destino para la aventura y la contemplación

El Cerro Koi es un destino para los amantes de la aventura y la contemplación. La caminata por sus senderos es de baja dificultad y ofrece vistas espectaculares del Lago Ypacaraí y de la ciudad de Areguá. Los visitantes pueden disfrutar del paisaje y de la rica biodiversidad del parque nacional, que alberga una gran variedad de especies de animales y plantas.

Turismo sin costo y con un compromiso de conservación

El acceso al Cerro Koi es completamente gratuito, lo que lo convierte en un destino accesible para todos. Sin embargo, se requiere que los visitantes se registren en la entrada del parque, lo que permite a las autoridades mantener un control y proteger el sitio de la sobreexplotación turística. El gobierno de Paraguay y las comunidades locales trabajan para proteger este patrimonio natural, garantizando que el cerro se mantenga intacto para las futuras generaciones.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button