Turismo

Día Mundial del Turismo 2025: cómo hacer viajes más responsables

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo.

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, iniciativa instaurada por ONU Turismo (anteriormente Organización Mundial del Turismo) para generar conciencia sobre el valor social, cultural, político y económico de la industria turística.

Cada año se asigna un tema: el de 2025 es “Turismo y transformación sostenible”, haciendo especial énfasis en el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo y un acelerador del progreso que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos.

Turismo sostenible es aquel que se practica con ética a través de iniciativas y actividades que generan el menor impacto ambiental posible, que priorizan la conservación de los recursos naturales y culturales de un destino, y que también generan beneficios económicos y sociales a las comunidades.

Pero, ¿cómo hacer turismo sostenible y convertirse en un turista responsable? Distintas organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Consejo Global del Turismo Sostenible (GSTC) y la misma ONU Turismo brindan consejos y aquí te compartimos 7 de ellos.

También te pudiera interesar:

Planea el mejor método de llegada

¿Existen transportes ecológicos para llegar a mi destino? ¿Cuántas emisiones generaré y cómo puedo reducirlas? Previo a emprender un viaje, es indispensable formular esta y otras preguntas para elegir medios con el menor impacto ambiental.

Por ejemplo: en caso de tener que volar, optar por vuelos directos y operados por aviones con mayor eficiencia energética (muchas veces consultable en las páginas de las aerolíneas).

Adicionalmente hay varias calculadoras de emisiones como la creada por la organización Myclimate donde pueden comprarse créditos de carbono acreditados para ‘compensar’ el impacto y apoyar proyectos de mitigación.

Elige destinos que prioricen la sustentabilidad

Las políticas promovidas desde el gobierno y las prácticas de hoteles, agencias, guías, etcétera y la población son clave para que un destino mantenga un equilibrio, por lo que un viajero responsable debe elegir un lugar que priorice activamente la sostenibilidad e invierta en la preservación de su patrimonio.

Aunque puede parecer un reto, hay distintas herramientas de gran ayuda, como la página web greendestinations.org, en la que se recopilan lugares certificados que cumplen los lineamientos establecidos por el GSTC.

También te pudiera interesar:

Busca alojamientos ecológicos

El programa global de reciclaje Clean The World calcula que la industria hotelera contribuye anualmente con el 1% de las emisiones contaminantes, mientras que la consultora medioambiental Circular Ecology señala que un huésped puede generar entre 10 y 102 kilos de dióxido de carbono por noche.

Es de suma trascendencia elegir un hospedaje con planes ecológicos que reduzcan su impacto en el medio y tener mucho cuidado con el greenwashing, término que hace referencia a una estrategia de mercado que utilizan algunas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medio de lo que realmente son.

Respeto a las culturas locales

Aprender sobre las costumbres, tradiciones y formas de vida locales permitirá que un viaje sea más auténtico y disfrutable.

Te presentamos 5 buenas prácticas que propone el documento ‘Consejos prácticos para un viajero responsable’ de ONU Turismo.

Aprender algunas palabras en el idioma autóctono como una forma de ayuda para establecer un contacto más significativo con los locales.

Disfrutar y respetar lo que hace a un destino un lugar único y diferente, desde su historia, arquitectura, religión, vestimenta, códigos de comunicación, costumbres, música, cocina y arte.

Pedir permiso antes de hacerle una foto a alguien y no ofrecer dinero para obtenerla.

Reflexionar antes de criticar las condiciones de vida o costumbres locales.

Tratar con cortesía al personal y proveedores de servicios en cualquier instalación turística.

Apoya a las economías locales

ONU Turismo recomienda contratar guías y servicios locales que sigan políticas medioambientales y formen parte de proyectos comunitarios, además de averiguar las costumbres en cuanto a propinas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button