Embajadores de la cocina tradicional de Tabasco buscan rescatar platillos típicos del Estado
Desde el Museo Cultural Quinta Grijalva, se dio a conocer un movimiento que busca preservar y dar realce a la rica herencia culinaria del Estado

Desde el Museo Cultural Quinta Grijalva, se dio a conocer un movimiento que busca preservar y dar realce a la rica herencia culinaria del Estado. Cruz Iliana López Pozo, miembro de los Embajadores de la Cocina Tradicional, una asociación civil que reúne a cocineras y cocineros de diversas regiones del Estado, busca impulsar al igual que sus compañeros, el rescate de la identidad de los platillos típicos de Tabasco.
“Cada una de las compañeras cocineras representa una región y tiene una particularidad auténtica. En mi caso, yo represento la parte de Valor Agregado en Transformación de Productos de Sembrando Vida, trabajando en la gastronomía tradicional del estado”, dio a conocer a El Momento, mientras comparte su pasión por la cocina que ha sido parte de su vida desde hace algunos años.
Los Embajadores de la Cocina Tradicional no solo son un grupo de amantes de la gastronomía; son un colectivo que busca la preservación de la cultura y la identidad tabasqueña. En la actualidad, la asociación está constituida por treinta cocineros, provenientes de los 17 municipios del estado, que abarcan regiones tan diversas como la Sierra, los Pantanos de Centla y la Chontalpa. “Cada uno de nosotros representa la identidad de nuestra región y lo llevamos con orgullo”, refirió.
Su esfuerzo no se limita únicamente a la cocina, sino que también trabajan de la mano con artesanos locales y la industria hotelera. “Nuestra meta es abarcar parte patrimonial del turismo, dar a conocer la gastronomía tabasqueña y, de esta forma, aportar al desarrollo económico del estado”, señaló. La asociación impulsa la cocina local a través de capacitaciones constantes en servicio e higiene, para ofrecer productos cien por ciento naturales y con altos estándares de calidad.
Sin embargo, en este camino de la preservación de la cocina tradicional constataron la pérdida de algunos platillos e ingredientes que, lamentablemente, ya no se heredan de generación en generación. “El cacao, por ejemplo, estaba perdiéndose, pero hemos trabajado en su rescate. También el muste, que se había vuelto escaso, y que se necesita para preparar platillos como el puerco en verde”, añadió.
Cruz Pozo recordó que otras de las recetas que están siendo rescatadas, como parte de su trabajo son los tamales de San Carlos, típicos de Macuspana, y el pishul, un platillo emblemático de Tapijulapa. “Cada región tiene su propia mezcla de hierbas y esencias que le dan un toque especial a sus platillos. Es nuestra responsabilidad mantener viva esa tradición”, subrayó.
Esta asociación va creciendo con el tiempo, su objetivo es convertirse en un gremio importante en el estado, con algunos miembros ya estableciendo sus propios restaurantes y compitiendo en el ámbito nacional con otros cocineros de renombre. “La idea es fortalecer nuestra presencia y continuar rescatando nuestra riqueza gastronómica, porque cada bocado cuenta una historia”, puntualizó la tabasqueña.
La gastronomía de Tabasco, está en manos de los Embajadores de la Cocina Tradicional que son un testimonio vivo de que, a través de la comida, se puede preservar la identidad y al mismo tiempo impulsar el desarrollo económico de nuestro Estado. Con cada platillo que presentan, estos cocineros no solo alimentan el cuerpo, sino que también nutren el alma de su cultura.