Municipios
Tendencia

Piden juristas mayor rigor en inclusión de lenguaje inclusivo en leyes

El Colegio de Abogados Tabasqueños (CAT) calificó de “ocurrencia” el hecho que en aras de legislar la paridad de género, se cambie el lenguaje y que ahora para expresar hombre o mujer se tenga que decir solo “persona”.

Sergio Antonio Reyes Ramos, directivo del CAT dijo que ello está mal empleado y puede prestarse a equivocaciones, pues también existen personas morales, colectivas o jurídicas.

Consideró que es cierto que la Constitución local no puede contrariar a la ley suprema, pero si puede ir más allá en todo lo tenga carácter progresivo en beneficio de los gobernados y sus derechos.

Recordó que recientemente el Congreso local aprobó la modificación de mas de 70 artículos constitucionales del régimen interno para incorporar “la paridad de genero y lenguaje inclusivo”, similar prácticamente las reformas constitucionales federales en la materia.

“En la reforma se sustituyeron las palabras de hombre y/o mujer por persona(s) o introduciendo otras como gobernadora, magistrada”, comentó el jurista.

Sin técnica legislativa, por ejemplo, reducen el concepto de persona a las físicas, sin considerar que, en la legislación mexicana, y en la doctrina global, también existen las morales, colectivas o jurídicas.

En Tabasco existen leyes como el Código Civil del estado, que los numerales 29, 35, 36, 37, 38 y 39, definen a las “personas morales, colectivas o jurídicas”.

Pidió que los legisladores deben revisar más a fondo cuando vayan a reformar la Constitución, para evitar las confusiones legales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button