
La inversión en el mejoramiento de infraestructura y el equipamiento de hospitales de alta especialidad en Tabasco, ha permitido el fortalecimiento de los servicios de especialidades que se brindan a la población tabasqueña.
En el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, cada mes ingresan a hospitalización hasta 800 pacientes y más de 10 mil reciben consultas de diferentes especialidades.
Las condiciones actuales del nosocomio, provocan que se vea rebasado en su capacidad hasta en un 97%, consideró el director de la institución, Juan Antonio Torres Trejo, quien aseguró que la construcción de un nuevo inmueble, anunciada por el Gobierno del Estado, representa un aliciente y la oportunidad de mejorar los servicios que se otorgan.

“En quincena se rebasa en 114 por ciento la capacidad. Es un hospital con vocación de atender y cero rechazos, sobre todo porque son pacientes con trauma”, comentó, para luego reiterar que un nuevo hospital será de mucho beneficio en el estado.
A esto se agrega que, en el último semestre, el hospital “Dr. Gustavo A. Rovirosa”, recibió equipamiento de última generación por parte del INSABI. “Muy pocos equipos nos hacen falta y estamos arriba del 90 por ciento en equipamiento que el hospital requiere para darle atención a la población. En abasto de medicamentos estamos a 85 por ciento, suficiente para atención de emergencias”, subrayó.
Por su parte, el director del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, Víctor Manuel Narváez Osorio, abundó que este año han recibido equipamiento, lo que ha representado una oportunidad para las personas que acuden en busca de atención médica, sobre todo, para el área de Oncología, donde diariamente llevan a cabo hasta 40 sesiones de quimioterapia y 50 de radioterapia y se realizan, al menos, cuatro cirugías a enfermos con diferentes tipos de cáncer.

No obstante, aunque están garantizados más de 135 millones de pesos como recursos para la compra de un nuevo acelerador lineal y tomógrafo simulador, aún no ha sido posible adquirirlos, debido a que se han declarado desiertas las licitaciones.
“Estuvimos dos meses fuera con el tomógrafo simulador y si no se simula, no se puede pasar a radioterapia. El gobierno va a invertir 35 millones de pesos para el bunker y el gobierno federal 100 millones de pesos para el equipo, pero tiene proceso de licitación por etapas y solo son dos empresas a nivel nacional que licitan”, enfatizó.
Confió en que se logren resultados positivos en una próxima licitación y continúe el equipamiento del nosocomio que brinda atención a pacientes con cáncer.