
Las intensas lluvias registradas en la sierra del Norte de Chiapas, región donde se ubica la presa hidroeléctrica Peñitas, obligó a incrementar y mantener por segundo día consecutivo un turbinado de 800 metros cúbicos por segundo hacia la planicie tabasqueña.
La Comisión Nacional del Agua destacó que se registraron lluvias intensas en la zona de la presa Peñitas, que es la sierra colindante con Tabasco.
Por ejemplo, en la sierra del estado, colindante con Chiapas, en Oxolotán se registró una lluvia de 322 milímetros, mayor a la histórica registrada en 1999, de 230 milímetros.

Hasta el lunes 30 de octubre, Peñitas estuvo desalojando un caudal de 350 metros cúbicos por segundo.
Luego, el 3 de noviembre, luego de las precipitaciones registradas por el Frente Frío número 8, la hidroeléctrica elevó a 600 metros cúbicos por segundo, el volumen de turbinado hacia el rio Samaria.
A partir del lunes 6, mantiene el desalojo de 800 metros cúbicos por segundo, a través de las turbinas.
El miércoles 1 de noviembre, el rio Samaria, cauce que traslada el caudal proveniente de Peñitas, registraba un nivel de 11.92 metros, y estaba a 2.8 metros por debajo de su nivel de regulación.
Este martes 7, el nivel de aguas máximas ordinarias (Namo) del Samaria, se ubicaba en 13.70 metros, a solo 30 centímetros de su Namo.
“Es una extracción controlada para que vaya descendiendo el nivel del vaso de la Presa Peñitas, a fin de generar espacio y capacidad de almacenamiento para el próximo evento meteorológico que ocurra”, explicó el Físico Gerardo Alarcón Ferreira, del Centro de Información Hidrológica y Meteorológica de Conagua-Tabasco.