MunicipiosVillahermosa
Tendencia

Tabasco, estado cosmopolita de migrantes irregulares de todo el mundo

Tabasco se convirtió en receptor de migrantes de prácticamente todo el mundo, pues entre los 55 mil 625 “personas en situación migratoria irregular” asegurados, solo en el mes de enero, ya no sólo estuvieron los centroamericanos que comúnmente utilizan de tránsito a la entidad, ahora también destacaron africanos, asiáticos, europeos, caribeños y sudamericanos.


Según las estadísticas, el INM detectó del continente asiático a tres mil 803 migrantes, entre ellos a mil 287 hindúes, 905 chinos, 262 afganos, 204 nepalís, 337 Uzbekistanes, 135 turcos, 905 chinos, 225 Bangladeshes, entre otras nacionalidades.

[Foto: Adrián Chan/ El Momento Tabasco]


Extranjeros originarios de África, fueron cinco mil 814 migrantes, de los cuales mil 741 provinieron de Senegal, mil 564 de Guinea, 679 de Mauritania, 285 de Angola, 218 de Ghana, 214 de Camerún, 132 de Chad, 113 de Etiopía, entre otros africanos.

[Foto: Adrián Chan/ El Momento Tabasco]


De Europa, en total fueron 38, entre ellos 19 rusos, ocho rumanos, cuatro bielorrusos, también algunos suecos, serbios, holandeses, entre otros europeos.


También un total de siete mil 588 caribeños, principalmente de Haití, Cuba y Republicana Dominicana; Sudamericanos 16 mil 37, principalmente venezolanos, ecuatorianos y colombianos. Así como los tradicionales migrantes de países centroamericanos con 21 mil 135 personas.


En el fenómeno migratorio, el INM enumeró a los “eventos de niñas, niños o adolescentes en situación migratoria irregular”, donde Tabasco aseguró a 702 migrantes de esas edades, la mayoría centroamericanos y en menor proporción caribeños, entre otras nacionalidades.

Te puede interesar:


El viacrucis que a diario viven migrantes que anhelan alcanzar el sueño americano, cada vez es más calamitoso, muchos se quedan en el camino, otros prefieren desistir y volver a su país de origen, pero hay muchos que persisten en alcanzar mejores condiciones de vida que una y otra vez intentan atravesar el territorio mexicano para poder llegar a la frontera con Estados Unidos de Norte América.


Una cifra alta han logrado llegar hasta Ciudad Juárez, Matamoros, así como otras poblaciones cercanas a la frontera, otros solo logran llegar a la Ciudad de México, donde tienen que esperar por largo tiempo para reencontrarse con amigos o familiares que aspiran alcanzar el mismo sueño americano, que para muchos llega a convertirse en algo incansable.

Tabasco recibe cientos de migrantes a diario


En Tabasco a diario se reciben cientos de migrantes de diferentes nacionalidades, que son asegurados en los diferentes puntos de inspección en las carretera federales y operativos puestos en marcha en auxilio de las personas extranjeras que ingresan al país de forma irregular, así como también a indocumentados que al ver complicado su caminata hacia los Estados Unidos, terminan por entregarse a las autoridades migratorias para que los auxilien.

[Foto: Adrián Chan/ El Momento Tabasco]


Sin embargo, muchos de los migrantes que son retenidos, luego de ser llevados a la garita del Instituto Nacional de Migración, de la ciudad de Villahermosa, luego de los trámites administrativos son dejados en libertad, muchos de ellos salen a las calles sin dinero, por lo que empiezan con todo un calvario para juntar unos pesos para poder continuar con su peregrinar hacia el norte de la República, en busca del anhelado sueño americano.

[Foto: Adrián Chan/ El Momento Tabasco]


Otros de los problemas a los que luego se afrontan es que cuando viajan en grupo tienen que esperar En ocasiones hasta por días para volverse a juntar e iniciar con su recorrido a la Ciudad de México, donde es su primera escala, sin embargo al no contar con dinero suficiente para pagar los boletos, por lo que tienen que recurrir a diversos trabajos temporales o en su caso a pedir monedas a las afueras de las tiendas de conveniencia o en los cruceros de las calles y avenidas de la ciudad.


Jose “N”, salió de Honduras, hace aproximadamente dos meses, el grupo con el con el que inició esa aventura a la que llamó sueño americano, sin embargo en ese viaje poco a poco fueron separándose por muchos motivos, como asaltos, retenciones indebidas, falta de recursos o en muchos de los casos el miedo y frustración de seguir con el viaje por lo que terminan desistiendo y regresando a su país de origen.


A las afueras de la garita migratoria localizada en la zona de ciudad Industrial, se puede observar varios grupos de personas extranjeras asentados a las orillas de los comercios o lugares con sombra donde buscan refugiarse del calor, mientras esperan a que sus demás familiares o compañeros de viaje vuelvan a reunirse para continuar con el viaje, algunos aprovechan a bañarse o lavar sus ropas, con mangueras que han sido dejadas abandonadas por locatarios de comida que estuvieron asentados en la zona, mientras que otros instalan instalando casa de campañas o colchonetas para pasar la noche o descansar para retomar fuerzas y continuar con ese viacrusis que se llama sueño americano.


Sin embargo, los migrantes que aún tienen la firme convicción de buscar una mejor vida y deciden continuar con su viaje hacia el centro de la República y cruzar la frontera con los Estados Unidos, agradecen el calor y hospitalidad del pueblo Mexicano que a pesar de las diferentes circunstancias siempre les han brindado su apoyo con una moneda, un plato de comida o un vaso de agua cuando más lo han necesitado.

Adrián Chan Hernández

Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente policiaca, ejército mexicano, Guardia Nacional y urbana

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button