
La falta de interés por sembrar frutas endémicas, ha llevado a la escasez y el elevado precio en lo poco que se comercializa en el tianguis “Jesús Taracena Martínez”.
Pataste, lima ‘chiche’, tepejilote, papa ‘voladora’, macadamia y bellota, son algunas de las variantes que las nuevas generaciones ya no conocen, porque dejaron de producirse a gran escala y las familias ya no quieren ni sembrar en traspatio, consideró Mercedes García Díaz, quien se dedica a la venta de frutas y verduras desde hace 41 años.

En su puesto, donde en estos días apenas comercializa lima, carambola y guayaba, comentó que ha resultado triste ver cómo algunas frutas que logró vender hace dos décadas, hoy prácticamente ya no existen en la entidad y solo se conocen en estados vecinos como Chiapas o Veracruz.

“Las frutas que conocí en mi infancia, la lima chiche, la pomarrosa, bellota, pataste, macadamia, ya no hay en el estado, ya no se venden aquí. Hay gente que ya no las conoce, yo sí las conocí y las llegué a vender”, externó.
García Díaz insistió en que es lamentable que las familias ya no tengan el interés por sembrar frutas endémicas en sus traspatios, incluso quienes viven en zonas apartadas de la capital y que cuentan con terreno para ello.

“El pataste, por ejemplo, se usa para el pozol, pero aquí ya no hay y ya la gente no quiere sembrar; sí puede que se encuentre, pero lo traen de otro lado. Así hay otros productos como el macal, que se encarece porque muy pocos se dedican a sembrarlo”, enfatizó.
A las afueras del tianguis “Jesús Taracena Martínez”, se encuentran algunos vendedores que ofertan como un tesoro, algunos frutos endémicos.

Te puede interesar: Escasez eleva precios en Central de Abastos
La guaya o tepejilote, se oferta en 20 pesos el mazo; el único pataste a la venta, tiene un precio de 15 pesos; el costo de la papa voladora es de 20 pesos y la lima varía entre 20 y 30 pesos por cinco piezas.
A esto se agrega que el melocotón alcanza un precio de 80 pesos por pieza, el poco macal que se encuentra entre los puestos, está en 50 pesos por 4 piezas.

Sembrando Comida en tu Colonia
En el anterior trienio municipal de Centro, se puso en marcha el programa “Sembrando Comida en tu Colonia”, con la finalidad de llevar a cabo la siembra de diferentes especies endémicas, como: cuinicuil, grosella, guanábana, guaya, limón criollo, mamey, marañón, caimito, carambola, entre otras.
Se establecieron acciones conjuntas con familias de las zonas donde se aplicó el programa, para que cuidaran de la siembra que dará frutos a largo plazo.