Cáncer de Mama: amenaza vigente en Tabasco

Los hombres también padecen cáncer de mama y eso lo saben 14 varones que son atendidos en las unidades del sector Salud en Tabasco.
De acuerdo al reporte epidemiológico de la dependencia a nivel federal, en el estado, en el último año 418 personas empezaron un tratamiento contra la enfermedad, en su mayoría mujeres; sin embargo, los hombres también pueden presentar la sintomatología.
La supervisora estatal de los Programas de Cáncer en la Mujer de la Secretaría de Salud de Tabasco, Marina Valencia Landero, explicó que, aunque es menos frecuente, los hombres no están exentos de la aparición de tumores malignos, y por ello, es importante que también consideren la autoexploración mamaria, a fin de lograr una detección temprana.
“En el caso de hombres, el cáncer de mama es más agresivo ya que no tienen masa muscular y se les recomienda que de manera mensual hagan su exploración mamaria”, puntualizó, para luego añadir que, el cáncer de mama no respeta condición social ni género.
Te puede interesar: Arranca en Tabasco campaña invernal de vacunación contra Influenza y COVID-19
Entre los factores de riesgo para todas las personas –dijo- está la obesidad, el sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo o consumo de otras drogas; sobre todo, los antecedentes familiares.
“Aquí se le hace invitación a todos, porque con el simple hecho de ser, ser humano, contamos con ese riesgo de que podemos adquirir un cáncer de mama en cualquier momento. Se recomienda la detección a tiempo, realizar la exploración mamaria de manera mensual”, indicó.

Sostuvo que el protocolo de atención para hombres es igual al de las mujeres: ante sospecha se les realiza una mastografía, después se canalizan a la Clínica de Mama, donde se les hace una biopsia y de resultar positiva, comienza la atención en el área de Oncología.
Al conmemorarse este 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, es importante –dijo- sensibilizar a la población en general, a tomar atención a cualquier anomalía en las mamas. Aunque se recomienda la autoexploración a partir de los 35 años, desde edades jóvenes se debe buscar ayuda médica en caso de notar algo extraño, pues se han presentado casos de cáncer de mama en personas de hasta 20 años.