Municipios
Tendencia

Impulsa IMSS Tabasco Jornadas de Vasectomíasin Bisturí, por una paternidad responsable

  • Se cuenta con un calendario para la programación de cirugías de enero a diciembre de 2025.
  • Están dirigidas a hombres derechohabientes y no derechohabientes en edad fértil, con paternidad satisfecha o que no desean tener hijos.
  • La estrategia busca fomentar la participación del hombre en el tema de la planificación familiar en la entidad.

Con la finalidad de fomentar la participación del hombre en el tema de la planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, a través de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 44, lleva a cabo su primera Jornada de Vasectomía sin Bisturí para población derechohabiente y sin seguridad social.

El director de la UMF No. 44, doctor Pedro Antonio Benítez, destacó que esta técnica de planificación familiar se realiza sin bisturí, es ambulatoria y funciona de forma definitiva para varones que hayan decidido concluir su vida fértil y que ya no quieran tener más hijos.

Anunció que durante el 2025 se cuenta con un calendario de programación de enero a diciembre y determinó que el proceso para someterse a la vasectomía sin bisturí es muy sencillo, el paciente deberá acudir a la Coordinación Médica de la unidad para solicitar su cita en consulta, donde se le valorará e informará fecha y hora de su procedimiento.

En el caso de los varones no asegurados, pueden acudir directamente con el personal de Trabajo Social para la asignación de un espacio y realizar el procedimiento.

Explicó que el procedimiento médico de la vasectomía es una pequeña operación ambulatoria que se realiza sin bisturí, empleando anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se realiza ligadura y corte de los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides.

Benítez Cruz recalcó que el día del procedimiento, el interesado deberá presentarse con baño corporal normal y desayuno ligero, no es necesario el ayuno por el tipo de anestesia que se utiliza y el corto tiempo del procedimiento; rasurado (tricotomía) del área quirúrgica (zona anterior del escroto), la cual debe realizarse en el domicilio, preferentemente durante el baño.

Al inicio de la jornada, indicó que un equipo multidisciplinario ofrece información del procedimiento y las recomendaciones que deben de seguir los pacientes tras concluir la cirugía, tales como: colocarse hielo en la zona testicular, no bañarse o asearse las primeras 24 horas, pasadas las cuales se podrá duchar sin retirarse el vendolete y, muy importante, abstenerse de relaciones sexuales.

Al ser un procedimiento ambulatorio, deberá acudir acompañado para que le asistan en el traslado de regreso a su domicilio. Tiene una duración de entre 15 y 20 minutos.

Debe llevar consigo ropa interior ajustada o suspensorio para que después de la cirugía el escroto permanezca inmovilizado. En caso de ser trabajador, se expide incapacidad para favorecer el reposo, añadió.

Para mayor información pueden acudir a la Dirección o al departamento de Trabajo Social de la UMF No. 44, ubicada en la Avenida 16 de Septiembre S/N, de la colonia Primero de Mayo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button