Tabasco pierde apoyo federal para refugios de mujeres víctimas de violencia.
ONMPRI Tabasco denuncia la pérdida de más de 13 millones de pesos destinados a refugios municipales de Emiliano Zapata y Cárdenas, como ejemplo.

Una grave omisión por parte del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) en Tabasco ha provocado que la entidad deje de recibir este año la considerable suma de 13 millones 610 mil 170 pesos con 98 centavos; correspondientes al programa federal de apoyo para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus Hijas e Hijos; Así lo denunció Viridiana Pardo Vázquez, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) Tabasco.
Pardo Vázquez detalló que estos recursos, que en 2024 fueron aprobados por la Federación, estaban destinados al sostenimiento de los refugios ubicados en los municipios de Centro y Emiliano Zapata. Sin embargo, la falta de presentación de proyectos por parte del Instituto Estatal de la Mujer (IEM) Tabasco, imposibilitó el acceso a este crucial apoyo económico, distribuido en cuatro apartados específicos.
En el municipio de Centro, durante el ejercicio fiscal 2024, se utilizaron 4 millones 743 mil 578 pesos con 46 centavos para el rubro de Refugio (R) y 2 millones 777 mil 205 pesos con 42 centavos para el Centro de Atención Externa (C).
Por su parte, Emiliano Zapata contó con 4 millones 088 mil 225 pesos con 81 centavos para el refugio de mujeres y 2 millones 001 mil 161 pesos con 29 centavos para el Centro de Atención Externa.
“La inacción del IEM Tabasco al no ingresar los proyectos necesarios ha significado la pérdida de una oportunidad vital para mantener en funcionamiento estos espacios seguros para mujeres que sufren violencia”, lamentó la líder del ONMPRI, indicando que el impacto de esta negligencia es profundo, ya que no solo se deja de brindar este apoyo esencial a las mujeres en situación de vulnerabilidad, sino que también se pierden más de 30 fuentes de empleo del personal que laboraba en estos refugios.
Pardo Vázquez recordó que, hasta la anterior administración estatal, los refugios atendían hasta a 50 mujeres anualmente, ofreciéndoles un espacio seguro y los recursos necesarios para reconstruir sus vidas.
En contraste, cuestionó la efectividad de las alternativas presentadas por la actual administración.
“Aunque en ruedas de prensa, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) han señalado que cuentan con ‘botones de pánico’ para el auxilio de las mujeres, aún no han informado a dónde serán trasladadas aquellas que requieran salir de sus hogares por su seguridad”.
La presidenta del ONMPRI Tabasco enfatizó que el recurso federal no solo cubría los gastos de mantenimiento de los inmuebles, sino que también garantizaba transporte, alimentación, educación, atención médica y psicológica, entre otros servicios fundamentales para las mujeres y sus hijos.
La situación se agrava al conocerse que el Ayuntamiento de Cárdenas también intentó acceder a estos recursos para el ejercicio fiscal 2025, con la intención de abrir un nuevo refugio y centro de atención externa en el municipio. Sin embargo, los proyectos presentados por la administración municipal obtuvieron una calificación de “0” en los diversos rubros y conceptos evaluados.
Según el documento emitido por la Secretaría de las Mujeres, el proyecto de Cárdenas no logró cumplir con los apartados de atención integral y especializada, elementos técnicos, congruencia del proyecto, lineamientos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), eficiencia en el uso del recurso, sostenibilidad del proyecto, corresponsabilidad y regularidad.
El estatus del proyecto de Cárdenas es “No Aprobado”, con una clasificación “D” en resultados, lo que indica que “No se proporciona la información requerida o bien, no cumple con lo estipulado en los Lineamientos de Operación del Programa”.
Ante este panorama, Viridiana Pardo Vázquez hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales a reconsiderar sus estrategias y a priorizar la atención y protección de las mujeres víctimas de violencia en Tabasco. Subrayó la necesidad de una gestión eficiente y responsable para no perder oportunidades cruciales que impactan directamente en la seguridad y el bienestar de este sector vulnerable de la población.