Municipios
Tendencia

Poder Judicial de Tabasco impulsa la reflexión ética en la impartición de justicia

Poder Judicial del estado de Tabasco llevó a cabo el conversatorio “Ética en la Labor Jurisdiccional”

Con el firme propósito de fortalecer la integridad y la responsabilidad moral en el ejercicio de la función jurisdiccional, el Poder Judicial del estado de Tabasco llevó a cabo el conversatorio “Ética en la Labor Jurisdiccional”.

El evento congregó a magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal jurisdiccional en el auditorio Antonio Suárez Hernández, marcando un espacio crucial para la reflexión y el diálogo sobre los principios que deben guiar la administración de justicia.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, enfatizando la ineludible conexión entre la justicia y la ética. En sus palabras, el magistrado subrayó con convicción que “si la justicia es el destino, la ética es el camino y no puede haber una sin la otra”.

Esta premisa fundamental resonó en el auditorio, estableciendo el tono para una jornada dedicada a la introspección sobre la conducta y los valores en el ámbito judicial.

Reséndez Bocanegra profundizó en la concepción de la ética como el conjunto de principios rectores del bien, destacando su papel como base esencial en la toma de decisiones judiciales.

“La ética entendida como el conjunto de principios rectores del bien es la base de nuestras decisiones, incluso cuando nadie nos observa”, afirmó, resaltando la importancia de la integridad personal en el ejercicio de la función. En este sentido, enfatizó que en cada sentencia, resolución o audiencia, se refleja no solo el conocimiento jurídico, sino también la integridad moral del juzgador.

Con una visión clara sobre la trascendencia de la ética en la legitimidad del sistema judicial, el magistrado presidente aseveró que “una función jurisdiccional sin ética no merece ser ejercida ya que la legitimidad no se obtiene únicamente de la ley, se construye a diario, con el ejemplo, compromiso y rectitud de las decisiones”. Su llamado a la acción fue contundente: “Estamos llamados a aplicar la ley y reflejar sus valores. Porque la justicia no es el resultado, es un proceso y en él la ética es la que da sentido humano a los códigos”.

En un contexto social que demanda cada vez mayor transparencia, responsabilidad y humanidad por parte del Poder Judicial, Reséndez Bocanegra señaló que la competencia técnica no es suficiente. “Hoy la sociedad exige transparencia, responsabilidad y humanidad en el ejercicio del Poder Judicial, no basta con ser competentes. Se debe ser también conscientes y coherentes”, manifestó, instando a los presentes a alinear su actuar con las expectativas ciudadanas.

El magistrado presidente concluyó su intervención con un exhorto a todos los participantes a renovar su “compromiso silencioso, pero inquebrantable con la verdad, la justicia y el honor de servir desde la rectitud”. Asimismo, reconoció la valiosa participación de los panelistas Ángel Morales Velueta, Juan Carlos Guzmán Ríos y César Ángel Marín Rodríguez, destacando su generosidad al compartir sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo así el debate y la reflexión en torno a la ética en la labor jurisdiccional.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button