Municipios
Tendencia

Sequía “Anormal” alarma al campo tabasqueño

La severa temporada de estiaje que azota Tabasco ha encendido las alarmas en el sector agrícola y ambiental

La severa temporada de estiaje que azota Tabasco ha encendido las alarmas en el sector agrícola y ambiental; es por ello que el diputado local Fabián Granier Calles hizo un llamado urgente para implementar medidas preventivas y de atención ante una sequía catalogada como “anormal” y que, según el legislador, podría acarrear graves consecuencias económicas y ecológicas para el estado.

En una enérgica intervención en tribuna, Granier Calles enfatizó la necesidad de una respuesta proactiva. “Desde la autoridad, se puede dotar de tanques de almacenamiento y perforación de pozos para conservar y extraer agua, implementar programas de emergencia de auxilio a agricultores y ganaderos, así como sistemas y técnicas de irrigación para mitigar sus impactos y distribuir el vital líquido de mejor manera”, detalló el diputado priísta.

El punto de partida de su preocupación radica en los datos emitidos por el monitor de sequía en México, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este informe revela que, ya en el mes de marzo, 15 municipios de Tabasco se encuentran clasificados con sequía de categoría “Anormalmente Seco”.
Esta situación resulta particularmente inquietante si se considera que históricamente las temperaturas más elevadas en la región se registran en el mes de mayo, lo que podría agravar significativamente la escasez de agua.

Los municipios señalados por el Monitor de Sequía en México son: Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso y Tenosique.

La categoría “Anormalmente Seco” indica una condición de sequedad que, si bien no es la más severa, puede generar estrés en la vegetación, afectar el desarrollo de los cultivos y aumentar el riesgo de incendios. La progresión a categorías superiores de sequía podría tener efectos devastadores en la producción agrícola y ganadera, pilares fundamentales de la economía tabasqueña.

Además del impacto económico, Granier Calles advirtió sobre los riesgos para la biodiversidad local. Tabasco alberga una gran variedad de especies endémicas que dependen de los recursos hídricos para su supervivencia. Una sequía prolongada podría poner en peligro sus hábitats y amenazar su existencia.
El exhorto presentado por el legislador busca impulsar acciones concretas que beneficien no solo al sector productivo, sino también la protección del valioso patrimonio natural de Tabasco.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button