Fuerte impacto arancelario reduce a la mitad el transporte de mercancías a la Frontera Norte

La reciente implementación de aranceles en Estados Unidos ha provocado una drástica disminución de hasta el 50% en la transportación de mercancías hacia la frontera norte de México, según alertó Rubén Sierra Salas, delegado en Veracruz de la Asociación Nacional de Operadores “La Mano que Mueve México”.
Esta situación ha derivado en la preocupante pérdida de empleos para los operadores de tráileres en la región.
Las declaraciones de Sierra Salas se sustentan en el testimonio de transportistas como Felipe Rosales, quien confirmó la significativa reducción en la actividad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Sí, bastante, bastante. Las empresas han bajado bastante. Los viajes que hacíamos ya no los hacemos normalmente”, expresó el transportista veracruzano.
Al estimar el impacto, señaló una disminución de entre el 40% y el 50% en los envíos; detallando que la principal afectación se centra en la exportación de productos del campo. “Mucha, mucha exportación, cosas del campo… No lo están enviando. O sea, mucha gente está optando por dejarlos aquí en México, pero no es lo mismo. Como el empresario embarca a sus Estados Unidos, ya no. Entonces sí ha bajado bastante“.
La consecuencia directa de esta merma en la actividad transportista ya se está traduciendo en la pérdida de fuentes de trabajo.
“Han bajado. Se han perdido empleos. Operadores y como se baja el empleo, también en oficinas también se bajan“, lamentó el líder transportista evidenciando un efecto dominó en el sector.
Los operadores vislumbran un panorama complejo para el presente año.
“Entonces sí, sí está complicado el asunto, porque entre más viajes haya, más dinero hay para la empresa, más dinero hay para uno y se mantiene. Pero si no hay viajes, todo el precio se va a bajar. Un año complicado este, 2025. Esperamos que se componga todo esto, ¿no?”, concluyó con incertidumbre.