Municipios
Tendencia

Tabasco a la vanguardia nacional en prevención y participación social en salud: IMSS-Bienestar

Tabasco se posiciona como líder a nivel nacional en la implementación de estrategias de prevención de enfermedades en las escuelas

Tabasco se posiciona como líder a nivel nacional en la implementación de estrategias de prevención de enfermedades en las escuelas, alcanzando un avance del 100%. Así lo anunció con entusiasmo el coordinador estatal del sistema IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, durante una reciente rueda de prensa.

“Estamos felices con la estrategia de prevención que se está llevando a las escuelas. La buena noticia es que en el estado de Tabasco llevamos un avance que nos permite estar en el primer lugar a nivel nacional, ¡un avance del 100%!”, destacó Pérez Lanz.

Este logro, explicó el coordinador, ha sido posible gracias a la estrecha coordinación entre los centros de salud distribuidos en todo el estado, la Subsecretaría de Salud Pública y la Secretaría de Salud estatal. “Hemos establecido, gracias a todos los centros de salud que se encuentran situados y en coordinación con la Subsecretaría de Salud Pública y la Secretaría de Salud del Estado, hemos logrado llegar a esa meta en donde promotores, psicólogos y personal llegan a las escuelas a capacitar a los niños de forma intensiva”, detalló.

Pérez Lanz recordó que esta iniciativa comenzó principalmente con el régimen ordinario, pero ahora se ha integrado al 100% con la participación activa de la Subsecretaría de Salud Pública y los servicios de salud del estado.

En otro rubro importante, el coordinador de IMSS-Bienestar informó sobre los avances en la participación social a través de los comités de salud. Estos comités, instalados en las comunidades, buscan empoderar a la población en la gestión de sus propias necesidades de salud.

“Tenemos un avance significativo en los comités de salud. Se van a cambiar únicamente dos comités de salud, de los 503 centros de salud que tenemos, lo que nos permite estar también en los primeros lugares de avance en el estado”, señaló Pérez Lanz.

Esta amplia cobertura de comités de salud permitirá que “el pueblo tenga las manos de la salud en su comunidad” y sean quienes dirijan las prioridades a cubrir en cada centro de salud. Además, estos comités ya se han implementado en los 18 hospitales de la entidad.

En cuanto a los hospitales, Pérez Lanz anunció que los 18 hospitales generales y comunitarios, así como los cinco hospitales de alta especialidad, están integrados para recibir un fondo necesario este año. Este fondo se destinará a la adquisición de insumos y a cubrir otras necesidades identificadas por la comunidad a través de los comités de salud.

“Ya están integrados esos 503 centros de salud, señor gobernador, ya están todos los hospitales generales y comunitarios. Y ya se ha avanzado con los cinco hospitales de alta especialidad”, afirmó el coordinador.

Destacó la reciente presencia de delegados municipales de diversas colonias en los hospitales, resaltando la satisfacción de la población por ser partícipe en la atención de alta especialidad.

Finalmente, en lo referente a la productividad, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar subrayó que Tabasco se encuentra en un nivel muy alto en consulta externa. Este incremento se atribuye a la contratación de un número importante de médicos y enfermeras enfocados en el primer nivel de atención, la base para la prevención de enfermedades.

“Esta productividad se debe a que gracias a la intervención, se han contratado una importante cantidad de médicos y enfermeras dirigidos al primer nivel de atención, a la raíz del problema y a la raíz de donde se debe de generar la prevención”, explicó.

Esta estrategia ha permitido ampliar los horarios de atención en los centros de salud, ofreciendo consultas de lunes a domingo en la mayoría de ellos, con algunos incluso operando en el turno vespertino y otros las 24 horas, como los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESA). Pérez Lanz resaltó el caso del Cessa Maximiliano Dorantes, que ofrece consulta de especialidad de medicina familiar las 24 horas los 7 días de la semana, al igual que el Cessa Tierra Colorada, reconocido a nivel nacional como unidad formadora de médicos familiares.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button