Municipios
Tendencia

Darán proyección al sector pesquero

Tabasco, privilegiado por ser el estado con la mayor cantidad de agua dulce en México, con más de 4 mil kilómetros de ríos y cerca de 30 mil hectáreas de lagunas costeras, se encamina a recuperar su protagonismo en el sector pesquero y acuícola, así lo expuso el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, en entrevista exclusiva para Diario El Momento.

El funcionario destacó el enorme potencial de la entidad para la producción acuícola de diversas especies y recordó la arraigada tradición pesquera en muchas comunidades tabasqueñas. En el marco de la próxima feria, el gobierno estatal, a través del programa “Pescando Vida” –uno de los compromisos clave del gobernador Javier May Rodríguez–, busca impulsar significativamente la producción en todo el territorio.

“El objetivo es darle la importancia que merece este sector, llevarlo a la mesa de discusión y realizar concursos relacionados con las especies que actualmente tienen mayor cultivo en el estado”, señaló Priego León.

En este sentido, anunció la celebración de un concurso a la mojarra tilapia, premiando al ejemplar de mayor tamaño, así como un certamen para las especies nativas como la castarrica, la tenguayaca y el pejelagarto, también reconociendo a los de mayor peso y medida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La iniciativa del gobierno estatal tiene como meta principal reconocer y premiar a los productores acuícolas, incentivando esta actividad de una manera atractiva.

De importador a potencial exportador: La meta de “Pescando vida”

Priego León ofreció datos reveladores sobre la situación actual y las ambiciosas proyecciones del programa “Pescando Vida”. Actualmente, Tabasco produce alrededor de 2,600 toneladas de mojarra tilapia, mientras que el consumo local supera las 12,500 toneladas. Esto significa que la producción local apenas abastece entre el 15% y el 20% de la demanda estatal.

Con la implementación de “Pescando Vida”, el objetivo es que 10,000 beneficiarios dedicados a la acuicultura logren una producción superior a las 20,000 toneladas de producto.

“Estamos hablando de posicionar a Tabasco en los primeros lugares de producción a nivel nacional, abastecer nuestro mercado local e incluso incursionar en otros estados y países”, enfatizó el subsecretario.

La autosuficiencia alimentaria es la meta final que persigue esta administración.

El funcionario lamentó la falta de inversión histórica en la reproducción de las especies en los cuerpos de agua del estado, a pesar del alto consumo local.

Sin embargo, resaltó el compromiso de la actual administración, encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, de revitalizar ríos y lagunas para impulsar el crecimiento de la producción acuícola.

Impulso a productores locales y diversificación de diversas especies.

Actualmente, Tabasco cuenta con apenas 180 a 200 acuicultores, en su mayoría iniciativas privadas. El gobierno estatal busca revertir esta situación y emular el éxito de Chiapas, el mayor productor de mojarra tilapia en México con una producción de 18 a 20 mil toneladas, pero con la visión de que este logro se alcance a través de 10,000 productores tabasqueños.

La estrategia para lograr este ambicioso objetivo incluye el trabajo con diferentes versiones de mojarra en las zonas ribereñas como el Grijalva, Usumacinta y González, extendiéndose al río San Pedro el próximo año. Adicionalmente, se impulsará la producción de ostión en la zona costera, abarcando municipios como Cárdenas, Paraíso y las áreas de Sánchez Magallanes, Alacrán y Sinaloa.

Priego León destacó el extraordinario potencial de las lagunas costeras tabasqueñas para la producción del ostión americano (Crassostrea virginica), cuyo crecimiento puede alcanzar hasta un centímetro por mes. Comparó esta ventaja con otras regiones, como Yucatán, donde el crecimiento del ostión en lagunas costeras no supera el medio centímetro mensual.

Tenemos la capacidad de producción tanto de ostión como de mojarra, y muchas otras especies“, concluyó el subsecretario, vislumbrando un futuro prometedor para la pesca y la acuicultura en Tabasco, consolidando al estado como un referente a nivel nacional e incluso internacional.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button