Municipios
Tendencia

Miles de feligreses reviven la pasión de cristo en el tradicional viacrucis de Tamulté

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, poco más de 4 mil feligreses se congregaron este Viernes Santo para participar en la quincuagésima sexta representación del Viacrucis en la comunidad de Tamulté de las Barrancas.

Desde las primeras horas de la mañana, la feligresía se dio cita para acompañar espiritualmente a Jesús de Nazaret en su doloroso camino hacia el Calvario.

La emotiva representación, que contó con la participación de cerca de 70 actores en escena, recorrió las principales calles de la localidad, permitiendo a los asistentes vivir de cerca cada una de las estaciones de la Pasión de Cristo. Desde el momento de su aprehensión hasta su crucifixión y muerte, los actores encarnaron con fervor los pasajes bíblicos, transmitiendo la intensidad del sacrificio de Jesús.

El Viernes Santo, día central de la Semana Santa, conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en el Calvario. Esta fecha solemne recuerda la Pasión de Cristo, que abarca su detención, condena, el difícil camino hacia el Gólgota y su entrega final. Para la tradición cristiana, este sacrificio representa el acto supremo de amor de Jesús para redimir a la humanidad del pecado y ofrecerle la esperanza de la vida eterna.

También podría interesarte:

La celebración del Viernes Santo se caracteriza por prácticas de profunda reflexión y penitencia. El ayuno y la abstinencia de carne son formas tradicionales de unirse al sacrificio de Cristo. En las iglesias, se lleva a cabo la Liturgia de la Pasión del Señor, un servicio solemne que recuerda los últimos momentos de Jesús.

Una de las expresiones más significativas de este día es el Via Crucis, una devoción que consiste en emular el recorrido de Jesús cargando la cruz hasta su muerte. A través de la meditación en cada estación, los fieles acompañan espiritualmente a Cristo en su sufrimiento. Asimismo, las procesiones que representan los momentos clave de la Pasión son una manifestación pública de fe y recogimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button