Tabasco aprueba Ley de Revocación de Mandato, fortaleciendo la democracia participativa

En un paso trascendental hacia la consolidación de la democracia participativa, el Pleno de la LXV Legislatura del Estado de Tabasco aprobó la Ley de Revocación de Mandato, un instrumento que permitirá a la ciudadanía decidir sobre la continuidad de su Gobernador o Gobernadora en funciones.
La aprobación, que se concretó con 27 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, marca un hito en la política local, al establecer un mecanismo claro y legal para la rendición de cuentas.
La nueva ley, compuesta por 59 artículos divididos en 6 capítulos, detalla el proceso mediante el cual la ciudadanía podrá solicitar y llevar a cabo la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo estatal, en caso de pérdida de confianza.
El dictamen, emitido por la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, subraya la importancia de este instrumento para garantizar que los gobernantes respondan de manera efectiva a la voluntad y confianza de la ciudadanía.
Proceso y plazos definidos
La revocación de mandato podrá ser promovida ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC Tabasco) durante el primer mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del Gobernador o Gobernadora en funciones.
La jornada de votación se llevará a cabo el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la emisión de la convocatoria, siempre y cuando no coincida con elecciones federales o locales.
El resultado de la votación será vinculante si se obtiene la mayoría absoluta de los votos. En tal caso, el titular del Poder Ejecutivo será separado de su cargo, y el Congreso del Estado procederá a nombrar a su sustituto.
Martes #EnPortada en #ElMomentoTabasco: Recinto de la #FeriaTabasco2025 estará listo para la inauguración oficial, la seguridad de las familias está garantizada con diversos operativos 👇🏻https://t.co/ybTgEgIn11@Gobdetabasco @TabascoJavier pic.twitter.com/efCblIuyuQ
— El Momento (@ElMomentoOfic) April 15, 2025
Durante la sesión legislativa, el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca presentó una modificación al artículo 7 del dictamen, la cual fue desechada. Por su parte, el legislador Manuel Gurría Reséndez destacó los aspectos relevantes del nuevo ordenamiento, resaltando su importancia para la transparencia y la participación ciudadana.
La propuesta de la Ley de Revocación de Mandato fue presentada por el Gobernador del Estado de Tabasco, Javier May Rodríguez, quien expresó su compromiso con un gobierno transparente, participativo y vinculado a las decisiones colectivas de la ciudadanía. La ley establece que, al tercer año de la administración, el titular del Ejecutivo estatal se someterá a la revocación de mandato, permitiendo a la ciudadanía decidir sobre su permanencia en el cargo.