
Tras informar que, durante el presente ciclo escolar se asignaron 307 plazas docentes definitivas, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea informó que fueron detectadas asignaciones irregulares por la pasada administración
La secretaria de Educación del estado de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, abordó la situación actual en torno a la asignación de plazas docentes derivadas de la reciente convocatoria, ofreciendo claridad sobre el proceso y los desafíos que enfrenta el sector educativo estatal.
Durante la conferencia de prensa que otorga el “Gobierno del Pueblo”, la funcionaria estatal explicó enfáticamente que estas solo pueden concretarse cuando la dependencia cuenta con vacantes definitivas. Estas plazas, detalló, se otorgan siguiendo rigurosamente el protocolo establecido.
Las vacantes definitivas surgen principalmente por jubilaciones, renuncias o fallecimientos de maestros en activo. En el caso de no existir suficientes plazas definitivas disponibles, la asignación se pospone hasta que se genere un número considerable de estas.
Respecto a las vacantes temporales, Iparrea Sánchez precisó que también se asignan en función de los resultados obtenidos en los exámenes correspondientes. Sin embargo, subrayó la naturaleza temporal de estas plazas, las cuales son ocupadas por docentes durante la ausencia de titulares con licencias sin goce de sueldo, licencias médicas o incluso por fallecimiento. Es crucial entender que estas plazas no son definitivas y tienen una duración limitada.
La secretaria proporcionó datos concretos sobre las asignaciones realizadas durante el presente ciclo escolar 2024-2025. Se asignaron un total de 307 plazas definitivas, 271 plazas temporales y 72 plazas directivas, abarcando todos los niveles educativos, desde educación inicial hasta secundaria, incluyendo los cargos directivos.
Al establecer una comparación con el ciclo escolar anterior 2023-2024, y basándose en los registros del proceso de entrega-recepción, se observa una disminución considerable en el número de plazas asignadas. Durante el ciclo previo, se otorgaron 787 plazas docentes derivadas del proceso de admisión y 138 plazas directivas mediante la promoción vertical.
“Esta comparación evidencia una disminución considerable en el número de plazas asignadas para el ciclo 2024-2025, reflejo directo de la reducción de la matrícula escolar en el nivel base, fenómeno que ha tenido un impacto significativo en la estructura docente del sistema educativo estatal”, enfatizó la secretaria Iparrea Sánchez.
Como consecuencia directa de esta tendencia, durante el presente ciclo escolar 2024-2025 se llevaron a cabo 312 reajustes de personal docente. Esta medida, explicó la funcionaria, se implementó para reubicar a docentes con excelente desempeño en escuelas donde aún existe una demanda estudiantil suficiente.
Ante la problemática de la baja matrícula, la Secretaría de Educación Pública ha tomado la decisión de reabrir el proceso de inscripción durante el mes de mayo. Esta acción busca captar un mayor número de estudiantes para el próximo ciclo escolar.
De acuerdo con las proyecciones y el corte realizado al 14 de abril de 2025, se estima que para el próximo ciclo escolar 2025-2026 se realizarán al menos 266 reajustes adicionales. Esta situación implicará la reubicación de más personal docente ante la falta de estudiantes en diversas instituciones educativas.
Iparrea Sánchez señaló que, debido a la disminución en la matrícula escolar, la Secretaría no está en posibilidades de asignar plaza a todos los participantes del proceso de admisión del 2025. Esta declaración subraya la compleja situación que enfrenta el sistema educativo estatal y la necesidad de adaptarse a los cambios demográficos.
DETECTAN IRREGULARIDADES
Patricia Iparrea Sánchez denunció graves irregularidades en la asignación de plazas docentes durante la administración anterior, específicamente en escuelas normales y jefaturas de enseñanza.
La funcionaria detalló que se detectaron más de 48 plazas otorgadas de manera ilegal, sin cumplir con los procedimientos establecidos en la normatividad vigente.
En el caso de las escuelas normales, se identificó que plazas de Profesor Investigador de Enseñanza Superior (PIS) y Profesor de Enseñanza Superior (PES) fueron asignadas sin cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento interno de estas instituciones.
Dichos requisitos incluyen estudios de maestría o doctorado, publicaciones académicas y experiencia en capacitación, entre otros.
“Se omitió completamente el procedimiento, asignando plazas de forma discrecional y en aparente beneficio de ciertos perfiles sin mérito ni cumplimiento de la normatividad. Esto representa no sólo una falta administrativa, sino también una falta de responsabilidad y una presentación de corrupción por parte de servidores públicos de la administración anterior”, señaló la secretaria de estado
Asimismo, se detectaron irregularidades en la asignación de plazas de jefaturas de enseñanza en el nivel básico.
Estas plazas, que deben concursarse a través de convocatorias emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) fueron otorgadas sin cumplir con los criterios de evaluación establecidos en la ley.
“Dichas plazas fueron internadas sin cumplir con el proceso ni con los elementos multifactoriales obligatorios y nuevamente fueron asignadas a servidores públicos de la administración anterior de manera arbitraria”, afirmó Iparrea Sánchez.
Ante estos hechos, la secretaria de Educación aseguró que la nueva administración no tolerará actos de corrupción y que se han iniciado las investigaciones correspondientes. Todos los casos están siendo documentados de manera rigurosa para presentarse ante las instancias legales competentes.
“El servidor público que haya incurrido en estas prácticas ilegales será sancionado conforme a la ley. La educación de Tabasco no puede ni debe estar sujeta a intereses personales o de grupo. Nuestro compromiso es con la legalidad y la transparencia, y sobre todo con el derecho de nuestras niñas, niños y jóvenes a recibir una educación de calidad impartida por docentes que hayan accedido a su cargo con base al mérito y la capacidad”, concluyó la funcionaria.
Ciclo Escolar 2024-2025:
- Plazas Definitivas Asignadas: 307
- Plazas Temporales Asignadas: 271
- Plazas Directivas Asignadas: 72
- Reajustes de Personal Docente: 312 (estimado)
Ciclo Escolar 2023-2024:
- Plazas Docentes Asignadas (Admisión): 787
- Plazas Directivas Asignadas (Promoción Vertical): 138
Proyección Ciclo Escolar 2025-2026:
- Reajustes Adicionales Estimados: 266