
Al acercarse la temporada de estiaje en la planicie Tabasqueña, dónde el consumo de energía eléctrica es elevado en los hogares tabasqueños, el presidente electo del Colegio de Ingenieros Mecanismo y Civiles (Cime), Adrián Mendoza Bolaina solicita evitar los consumos “Vampiros” o “Fantasmas” que elevan hasta un 20 por ciento el consumo de energía eléctrica.
Al ser entrevistado por Diario El Momento, el especialista eléctrico expresó que los consumos vampiros son los electrodomésticos que siguen consumiendo energía, aunque estén apagados.
“Estos son los responsables de un aumento en el recibo de luz y pueden representar entre 5 y hasta 20 por ciento del consumo total de electricidad que hay en los hogares tabasqueños”, expreso Mendoza Bolaina, dando algunos ejemplos de aparatos electrodomésticos que realizan consumo vampiro como son: Microcomponentes de audio, Hornos de microondas, Relojes despertadores, Módems, cargadores de celular, radios, equipos de música.
Señalando que, para evitar el consumo vampiro, se debe desenchufar los electrodomésticos cuando no estén en uso, utilizar un alargador o (zapatilla) con interruptor, buscar electrodomésticos de mayor eficiencia energética; por mencionar algunos casos.
Además, el presidente electo de dicho colegiado expresó que los beneficios de evitar el consumo vampiro se ven reflejado en el recibo de energía eléctrica que llega a los hogares.
“Además de contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, además de ahorrar recursos económicos en los hogares, se auto regulariza el consumo de energía, pero sobre todo se previenen daños a los equipos o el incendio de estos que pueden concluir en un siniestro catastrófico en los hogares”, expresó.
De hecho, el coordinador de protección civil del municipio del centro, José Arturo Gómez Ascencio dio a conocer que en esta temporada de calor, los incendios de casa habitación ocurren por un desperfecto en el sistema eléctrico o por acumulación de gas LP a causa de fugas o desperfectos en las conexiones.
“El aumento de la demanda energética en días calurosos puede causar fluctuaciones eléctricas; debido a que la onda de calor genera un repunte en la demanda de energía por el uso de los sistemas de ventilación y refrigeración”, expresó.
Señalando que está situación ha causado que el personal de protección civil lleva a cabo la sofocación de hasta cinco incendios a la semana de casa habitación, a causa de desperfectos en el cableado del sistema eléctrico.
Ahora bien, Leonor Olabarrieta Rosado, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y finanzas (Amasfac), dio a conocer que tan solo el 9 por ciento de los hogares tabasqueños cuentan con un seguro contra daños provocados por un incendio.
“Son pocas las personas que se toman la molestia para asegurar su casa habitación por incendio, aun cuando está tiene un costo de mil 300 pesos anuales”,
Basado en los datos otorgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2020), en Tabasco hay 609 mil 303 viviendas particulares habitadas.
“Pero este tipo de seguro lo puede contratar no solamente el dueño de la vivienda, ya que el inmueble puede ser rentado y el arrendatario puede contratar y asegurar sus bienes materiales” expresó la entrevistada.
Dejando en claro que, los comercios — por exigencia del Instituto de Protección Civil — deben contar con un seguro contra incendios, teniendo un costo de hasta mil 200 pesos.
Indicando que este periodo de estiaje o altas temperaturas, los ciudadanos deben de abordar medidas de seguridad y prevención en sus hogares, para no verse afectado ante un incendio.