
A partir de hoy, Tabasco se enfrenta a una intensa onda de calor que traerá consigo temperaturas elevadas, las cuales podrían tener un impacto en la salud de la población, pero además aumentar el riesgo de incendios forestales entre el 2 y el 5 de abril.
Este fenómeno climático se concentra principalmente en las subregiones de Centro, Pantanos y Ríos, donde se espera que la humedad relativa se mantenga entre el 20% y 30% durante las horas más cálidas del día.
Debido a este panorama, el pasado martes el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) emitió una alerta naranja debido a los efectos podría afectar a la entidad durante la semana con la presencia de incendios forestales y agropecuarios, así como la contaminación del aire.
De acuerdo con el semáforo de incendios que emite el Instituto de Protección Civil, la localidad de Villahermosa, González registró ya la temperatura más alta, alcanzando los 38°C. Otras localidades también experimentaron temperaturas elevadas: Boca del Cerro con 37.5°C, Pueblo Nuevo Acachapan a 37°C, Puyacatengo con 36.5°C y Samaria que llegó a 36°C.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Para este jueves, se prevé un ambiente caluroso, con temperaturas máximas de 39-41°C y mínimas de 23-25°C, sin posibilidad de lluvias en la entidad, así como viento del este y sureste de 10-30 km/h.
Se mantiene patrón de ausencia de precipitaciones y temperaturas calurosas, condición característica de la presente temporada de estiaje.
Autoridades de salud emitieron recomendaciones para mitigar los efectos de la ola de calor. La dependencia aconseja evitar la exposición directa al sol, usar ropa cómoda y de colores claros, y abstenerse de realizar actividades físicas intensas.
Además, se recomienda aumentar el consumo de agua, frutas y verduras, así como utilizar protector solar, lentes, gorra y sombrero.
Es importante también evitar las bebidas alcohólicas, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
Las altas temperaturas y las rachas de viento que se prevén por la noche de este jueves podrían intensificar el riesgo de incendios, lo que obliga a exhortar a la población a que eviten cualquier tipo de quemas, ya que estas son susceptibles de descontrolarse con facilidad.
La situación podría agravarse a lo largo de la semana, por lo que se recomienda a la ciudadanía estar atenta a las actualizaciones del boletín de alertamiento emitido por las autoridades meteorológicas y de protección civil.
La prevención y el cuidado son fundamentales para enfrentar este desafío climático que afecta a nuestro estado.
IMSS Tabasco emite alerta por golpe de calor
Piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza, mareo, náuseas, confusión mental, pérdida del conocimiento y convulsiones son síntomas propios del golpe de calor, detalló el coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, doctor Agustín Flores Sánchez.
Detalló que se presenta cuando el organismo, enfermo o no, alcanza temperaturas que superan los 40 grados Celsius, provocando que las personas expuestas no puedan controlar el calor normal de su cuerpo y pierdan la capacidad de sudar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Flores Sánchez indicó que con la llegada de la primavera el calor estará provocando altas temperaturas en el estado y con ello afectaciones a la salud de los tabasqueños.
Dentro de las recomendaciones preventivas es importante que la población se proteja para evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, de las 10:00 a las 16:00 horas, y elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre.
El especialista del Seguro Social expuso que los adultos mayores y los niños son más vulnerables a sufrirlo, ya que, al no tener capacidad para sudar, tampoco eliminan la temperatura excesiva del cuerpo. La función principal de la sudoración, subrayó, es regular la temperatura del organismo.
Recomendó a la población en general tomar medidas preventivas de hidratación continúa en caso de exponerse al sol con “Suero Vida Oral”, utilizar sombrero o gorra, ropa de algodón de colores claros y de preferencia con manga larga y no permanecer por tiempos prolongados en lugares cerrados, con poca ventilación ni en aglomeraciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Además, en caso de viajar en automóvil, es importante mantener los vidrios abajo y por ningún motivo, dejar dentro del vehículo a menores de edad ni a personas adultas mayores, porque son más vulnerables a presentar problemas por el exceso de calor.
Hizo énfasis en los lactantes y menores de 5 años, así como personas con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a tener afectaciones por golpe de calor, debido a que sus mecanismos de autorregulación del calor aún no están desarrollados, en el caso de los menores, o se encuentran deteriorados, específicamente en adultos mayores de 65 años.
El epidemiólogo advirtió que trabajadores de la industria de la construcción y agrícola son susceptibles a presentar un golpe de calor por las actividades propias al aire libre.
Precisó que, ante un golpe de calor, se debe colocar a la persona en un lugar fresco y bien ventilado, rociar agua para refrescar, desabotonar camisa y desamarrar agujetas, a fin de que se encuentre cómodo y comience a disipar el calor.
Por otra parte, advirtió sobre el consumo de alimentos que se vendan en la vía pública, debido a que se descomponen con mayor facilidad por estar a temperatura extrema, lo que puede ocasionar una gastroenteritis con síntomas de vómito y diarrea.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Puntualizó que, ante cualquier dato de alarma, deberán de presentarse en el servicio de Atención Medica Continua o Urgencias de las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención inmediata y oportuna.
El clima en los últimos días
Jueves
39-41°C Máximas
23-25°C Mínimas
Sensación térmica 42°C
Viernes
38-40°C Máximas
24-26°C Mínimas
Sensación térmica 41°C
Sábado
37-38°C Máximas
25-26°C Mínimas
Sensación térmica 41°C
Ausencia de precipitaciones, lluvias aisladas:
Lluvias escasas o lloviznas (0.1 a 5 mm/litros por m2)
Lluvias con intervalos de chubascos (5 a 25 mm/litros por m2)
Lluvias fuertes (25 a 50 mm/litros por m2),
Lluvias muy fuertes de (50 a 75 mm/litros por m2)
Lluvias intensas de (75 a 150 mm/litros por m2)
Lluvias torrenciales de (150 a 250 mm/litros por m2)
Lluvias extraordinarias (>250 mm/litros por m2).
Los días más calurosos
Jueves 3
Viernes 4 de abril
Con temperaturas que alcanzarán los 39C° a 42C°