Municipios
Tendencia

Buscan deslindar responsabilidades; van más de mil reses muertas

Autoridades de Senasica y Sader buscan determinar si pueden proceder jurídicamente contras los vendedores del producto pollinaza a ganaderos de Tabasco.

Debido a la mortandad de animales bovinos que se ha presentado en 20 comunidades ubicadas en la zona de la sabana del municipio de Huimanguillo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), determinarán si se puede proceder jurídicamente contra los responsables.

Esto debido a que son ellos quienes están llevando a cabo las indagatorias correspondientes para conocer el tipo de toxina que contenía el producto agrícola conocido como pollinaza, que, al ser ingerido por animales vacunos, provocó su muerte.

En conferencia de prensa otorgada por las autoridades de gobierno de Tabasco, el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Joaquín Alejandro Ligonio, expresó que dentro de las pesquisas que se han realizado –ante los testimonios de los criadores afectados–, las autoridades federales han detectado que la empresa que vendió el producto no es tabasqueña.

Dentro de las indagatorias realizadas por el Diario “El Momento”, se logró conocer que la empresa o la granja responsable de la venta de la pollinaza se encuentra ubicada en el estado de Veracruz, en la zona de Córdoba.

“La granja que vende la pollinaza no está dentro del estado de Tabasco. No es tabasqueña”, expresó el funcionario estatal, quien dijo que la autoridad federal es a quien le compete el tema de la sanidad.

Hay que recordar que, en días pasados, el delegado de la Sader en Tabasco, Carlos Francisco Lastra González, expuso que se tenía que esperar “los estudios y análisis” a realizar por el organismo federal.

Mil 62 cabezas de ganado se han perdido

En el conteo realizado por las autoridades de los tres órdenes de gobierno sobre la mortandad de ganado en la zona de la sabana de Huimanguillo, la cifra asciende a un total de mil 062 animales.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo Agropecuario expuso que estos animales pertenecen a un total de 47 ganaderos, de los cuales solamente dos son considerados productores a gran escala, y que se encuentran ubicados en 20 comunidades.

Señaló que, con base en inspecciones de campo y testimonios de los propios criadores afectados, se sabe que todos los animales muertos consumieron pollinaza, la cual fue adquirida en una granja proveedora ubicada en la zona de Córdoba, Veracruz.

Lo que derivó en que solamente aquellos animales que consumieron dicho producto contaminado presentaron la sintomatología; por ello, desde el inicio de dicha problemática, se posicionaron de manera oficial para suspender el uso de dicho producto de uso agrícola como suplemento alimenticio para los animales.

Lo que derivó en que las autoridades determinaran cerrar todos aquellos puntos de venta del producto, mientras no se tengan los resultados de laboratorio que se mandaron a realizar para conocer el tipo de toxina que contenía la pollinaza.

SEDAP busca la certificación Tipo A

La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa Cámara Cabrales, dio a conocer que iniciarán con el proceso de la búsqueda del estatus sanitario del ganado en el estado, para alcanzar la certificación “A”; es decir, que se elimine toda posibilidad de tuberculosis o brucelosis.

Señaló que esta campaña la realizarán en conjunto con el estado vecino de Chiapas, quienes están buscando dicho certificado a fin de poder dar garantías a los consumidores de que el ganado que tienen Tabasco y Chiapas es de calidad.

Destacó que son alrededor de 65 millones de pesos los que se van a invertir durante el 2025 en este proceso, que arrancará en el municipio de Huimanguillo con la presencia de personal certificado.

“Van a ir rancho por rancho aplicando las pruebas de tuberculosis y, en hembras de cuatro a doce meses de edad, les aplicarán la vacuna de la brucelosis”, expresó la funcionaria, quien dijo que será en siete municipios de inicio, luego los que abarca la zona sierra, centro y ríos.

Sobre el tema del gusano barrenador, Cámara Cabrales expresó que hay un reporte de 54 casos positivos en la entidad, los cuales ya se están tratando.

Tabasco tiene certifiación TIF

En la conferencia de prensa, el gobernador Javier May Rodríguez dio a conocer que la entidad ya cuenta con un rastro TIF para la matanza de ganado bovino.

“Es una certificación que otorga la Dirección General de Inocuidad Alimentaria, Acuícola y Pesquera del gobierno federal, que otorgó a Cárnicos Fircetab, ubicado en el municipio del Centro”, señaló.

Indicó que, con esto, los ganaderos podrán vender mejor sus animales y podrán exportar carne a todo el país, así como al mundo entero.

“Nos da mucho gusto esta certificación, porque vamos avanzando en la recuperación del campo y en el impulso a la producción local”, dijo May Rodríguez.

“Van a ir rancho por rancho aplicando las pruebas de tuberculosis y, en hembras de cuatro a doce meses de edad, les aplicarán la vacuna de la brucelosis”
– Luisa Cámara Cabrales
Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca

“Es una certificación que otorga la Dirección General de Inocuidad Alimentaria, Acuícola y Pesquera del gobierno federal, que otorgó a Cárnicos Fircetab, ubicado en el municipio del Centro”
– Javier May Rodríguez
Gobernador de Tabasco

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button