
Desde septiembre del año pasado, un equipo de obreros trabaja diariamente en la restauración de la Catedral El Señor de Tabasco, que mostró signos de daños en los mosaicos de la vista que comenzaron a colapsar. Este antiguo edificio, que se erige como la segunda catedral más alta de México, después del Santuario Guadalupano en Hidalgo, requirió atención para conservar su belleza.
Los trabajos, incluyen la colocación de mosaicos de cantera, para recuperar la estética original de la catedral y garantizar su durabilidad a largo plazo. De acuerdo con trabajadores del lugar, se trabaja día a día en la restauración de una parte de la edificación como medida preventiva ya que los daños se deben a la antigüedad de la estructura.
La Catedral El Señor de Tabasco, con una altura de 80 metros, además de ser punto de encuentro de la fe católica es un atractivo turístico que recibe a visitantes de diversas partes del país, por lo que los trabajos de restauración son necesarios para asegurar que esta obra arquitectónica continúe siendo un punto de referencia de la entidad.
Cabe recordar que, la Catedral El Señor de Tabasco inició su construcción en 1966 con el apoyo de la feligresía, y conserva amplia historia con el paso de los años que han transcurrido también en ella, como la visita del papa Juan Pablo II durante su visita a la entidad el 11 de mayo de 1990, donde aprovechó para consagrarla y bendecirla.