Municipios

Vive Comalcalco con éxito su Fiesta de los Manglares y Humedales 2025

La Fiesta de los Manglares y Humedales 2025, celebrada este fin de semana en la Reserva Ecológica de Cinco Lagunas, fue una celebración inolvidable con una destacada participación artística y cultural, en la que se fusionaron tradición y tecnología.

Así lo dio a conocer el alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, quien destacó que pese a las condiciones climatológicas adversas, fue sumamente concurrido por los turistas, quienes disfrutaron de actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas.

Acompañado por Laura Rodríguez Olán, presidenta del DIF municipal, el presidente municipal dijo que, además, quienes viven en la zona de influencia Cinco Lagunas, también fueron beneficiados por la derrama económica producto de la actividad gastronómica registrada.

También podría interesarte:

Ante la diputada federal Rosa Margarita Graniel, así como de Alma Lila Caudillo, Ángela Ávalos, Mary Hernández, Abby Tejeda, Vianey Sánchez, Diana Gordillo, Isabel Cristina García, José Medel Córdova, Marcos Rosendo Medina y Manuel Gurria, legisladores locales, Ovidio Peralta solicitó el apoyo para que esa Reserva Ecológica sea nombrada Área Natural Protegida.

Desde la ranchería Lázaro Cárdenas primera sección, en la carbonera “El Corazón del Mangle Rojo”, resaltó que la idea es impulsar el desarrollo económico en un marco de respeto al entorno, mostrar al mundo las bellezas naturales de Comalcalco y posicionar a la zona como una oferta turística más en Tabasco.

Con la presencia de Adela Peregrino y Parmet Marcelino, Síndico de Hacienda y secretario del Ayuntamiento, Johara De Leija, titular de FOETUR, dijo que la Fiesta de los Manglares y Humedales fue una oportunidad para recordar el compromiso que tenemos como comunidad de preservar la zona para las futuras generaciones.

El evento al que asistió Bianca Chargoy Barajas, representante de Comalcalco en la Feria Tabasco 2025, tuvo un concurso de lanchas alegóricas, presentaciones culturales, artesanías, talleres interactivos para los pequeños, experiencias de realidad virtual, paseos acuáticos y deliciosa gastronomía.

En más notas locales:

En ese sentido, los ganadores del primero, segundo y tercer lugar fueron José de la Cruz, Juan Francisco Juárez y Luis Alberto Vázquez, con sus embarcaciones “Garrobo Macho”, “Juan El Pescador” y “La Paloma”, quienes se hicieron acreedores a premios de 10 mil, 8 mil y cinco mil pesos, respectivamente.

El festival central contó con la presentación de la marimba Flor del Cacao y el ballet Itzel de señoras, de la Casa de Cultura “Carlos Pellicer Cámara”, del grupo de danza folclórica, juvenil y de señoras “Metzonalli”, de la Casa de cultura de Villa Aldama “Celia González de Rovirosa”, y del grupo “Cóndor” de música andina.

También se entregaron reconocimientos a los maestros Jorge Pérez García, Carlos Mario Bautista Álvarez y Cecilia Sánchez Hernández, así como al Centro de Estimulación Integral (CEICO) por su participación en la realización el set fotográfico con materiales reciclados.

Cabe mencionar que esta fiesta ya es tradicional en Comalcalco y sirve para concientizar sobre la importancia de los humedales, ecosistemas clave para la biodiversidad, la conservación del agua y el equilibrio ambiental, a través de actividades culturales, artísticas, recreativas y educativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button