Necesaria reinstauración de planta esterilizadora de moscas para abatir al gusano barrenador

José Francisco Priego Aguirre, Presidente de la Asociación Ganadera de Centla, refirió que con la llegada del gusano barrenador a México, es necesario reinstaurar la planta esterilizadora de moscas que combatía esta problemática en décadas pasadas, ya que la que apoyaba fue trasladada a Panamá, quedando indefensa la ganadería local.
“Un servidor, desde el año pasado, cuando empezamos a enterarnos que podía entrar el gusano barrenador a México, comenzamos a dar pláticas al gremio ganadero. Queremos que todos estén informados sobre lo que viene, porque es algo que vemos como inevitable, ya que se transmite a través de la mosca”, afirmó Priego Aguirre.
El presidente de la asociación recordó que en las décadas de 1980 y 1990, México logró erradicar esta plaga gracias a una planta esterilizadora de moscas ubicada en Chiapas. Sin embargo, tras su cierre y traslado a Panamá, el país perdió la infraestructura para combatir este tipo de infestaciones. “Ha estado auxiliando Panamá enviando moscas esterilizadas, pero no es suficiente”, lamentó.