Supervisa Gobernador Javier May Rodríguez construcción de nuevo Hospital General de Cárdenas
![](https://elmomentotabasco.mx/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2025-02-07T220752.253-780x470.png)
Al recorrer y supervisar la construcción del nuevo Hospital General de Cárdenas, el Gobernador Javier May Rodríguez destacó que el Sistema Estatal de Salud se verá beneficiado con las 90 camas del nosocomio, que se sumarán a las 180 que se prevé tendrá el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”.
Para cumplir uno más de los compromisos del Gobierno del Pueblo, el mandatario estatal conoció este viernes los avances de la edificación del hospital, a cargo de personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), y que se pretende concluir a finales del presente año.
En la intensa jornada de trabajo que realizó por la demarcación, y en compañía del presidente municipal, Euclides Alejandro Alejandro y la alcaldesa de Huimanguillo, Marí Luz Velázquez Jiménez, el jefe del Poder Ejecutivo estatal fue informado sobre los avances del nuevo hospital, una añeja demanda no solo de los cardenenses, sino de los habitantes de Huimanguillo y toda la región.
En su visita a la obra, el coronel Blas Andrés Núñez Hernández, de la Dirección General de Ingenieros de Defensa, fue el encargado de presentar los detalles de la obra, que previo a su reinicio, presentaba un avance de 47 por ciento en su estructura, y que se realiza de manera prioritaria, para realizar la entrega debidamente equipada a las y los ciudadanos y así, ofrecer atención médica de calidad.
Durante el recorrido, y junto a los secretarios de Salud, Alejandro Calderón Alipi y de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, el Gobernador Javier May pidió incluir en la construcción un área especial para que sea utilizada por familiares de pacientes internados para que puedan pasar la noche, mientras esperan el parte médico de sus parientes.
Te puede interesar: “Se fortalecerá estrategia de seguridad”: Javier May
El Hospital General de Cárdenas contará con 90 camas de hospitalización, divididas en 32 para medicina interna, 14 de gineco-obstetricia, 16 de pediatría y 28 de cirugía general, además de áreas de imagenología, que contará con tomógrafo, dos máquinas de rayos X, mastógrafo y dos equipos de ultrasonido.
Así también, el nuevo hospital contará con un módulo de auxiliares de diagnóstico, laboratorio clínico y banco de sangre; área de anatomía patológica y de urgencias; Unidad de Cuidados Intensivos, con ocho camas; Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales, con seis camas de cuidados intermedios, ocho de cuidados intensivos y 4 de crecimiento y desarrollo.
El área de cirugía estará equipada con tres salas; y la de tococirugía, con una sala tocoquirúrgica y tres salas de expulsión. Y se completará con sala de espera, módulo de baños, farmacia, y servicios al paciente.
En lo que respecta al módulo de especialidades este contará con consultorios de medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general, cardiología, odontología, gastroenterología, neumología, neurología, oftalmología, ortopedia y trauma, psicología, psiquiatría, infectología, nutrición, urología, gerontogeriatría y general.
El espacio se complementará con dos salas de endoscopia, farmacia interna, cocina y comedor y un área biomédica. Asimismo, el hospital tendrá obras de drenaje de aguas residuales, pluviales, y rehabilitación de planta de tratamiento, estacionamiento, y se edificará un área de residencias médicas.
Va a quedar muy bien, expresa Javier May al visitar Hospital General de Cárdenas y pide agregar estancia para familiares de pacientes
Iban a dar las cuatro y media de la tarde y, en la entrada de la construcción de 19,763 metros cuadrados de lo que será el futuro Hospital General de Cárdenas, ya lo estaban esperando el coronel Blas Núñez Hernández, responsable por la parte militar de reactivar y concluir la obra, los secretarios de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, y de Salud, Alejandro Calderón Alipi.
Lejos de parecer cansado, el mandatario estatal, acompañado desde temprano por el alcalde cardenense Euclides Alejandro Alejandro, saludó efusivamente al militar, adscrito a la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
En la mañana había presidido la Mesa de Seguridad en la cabecera municipal, luego, en Sánchez Magallanes ofreció audiencias a los porteños durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio y después en el poblado C-20 otorgó mil cartas de aceptación del programa Sembrando Vida estatal a igual número de productores.
“¿Cómo están?”, preguntó sonriente a los presentes. Y de inmediato preguntó cómo iban. El titular de la SOTOP le explicó que los enormes aires acondicionados descargados a la entrada, “ya se iban a instalar”. Y pasaron a mostrarle unas láminas donde se enumeraban el número de camas, la distribución de las áreas y las especialidades que tendrá el nosocomio.
Casasús Ruz expuso las adecuaciones que se tuvieron que hacer a la obra, como el edificio para residentes que se agregó y la planta de tratamiento, ya que si no se hacía, “iba a ocasionar un estrés en la zona”.
El Gobernador hace una observación, mostrando que alrededor de la construcción no hay ninguna otra obra más. “Viene gente de otros lugares, se puede agregar una pequeña estancia, un baño, agua. No está en el proyecto, pero hay que considerarlo, habría que ver”, sugiere a los servidores públicos. El coronel acepta la observación.
La obra comenzará a retomarse con la colocación de protección con estructura metálica y rectificar las tuberías por las diversas adecuaciones que se realizaron y por los cambios en las normas que se han hecho desde que empezó la obra.
—¿Cuánto tiempo nos vamos a llevar? —pregunta el mandatario que ha tomado en serio lo de no perder tiempo.
—Yo creo que antes de que termine el año —le responden.
—Ya se protegen más —bromea el titular del Poder Ejecutivo. En sus ojos ya se mira la obra concluida para servir a las y los tabasqueños, una obra que, según se puede deducir por lo que han dicho los expertos, será un nosocomio de especialidades que descongestionará los otros hospitales de nivel dos.
—La semana que entra empezamos – afirman.
El Gobernador ríe e insinúa que los ingenieros militares le quieren dar la sorpresa y terminarlo antes. “Va a quedar muy bien”, acota antes de terminar el recorrido por el interior de la obra y despedirse.
Te puede interesar: