
Ante los recientes anuncios sobre la implementación de aranceles a productos de exportación, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) ha expresado su preocupación por los posibles efectos negativos en las empresas locales.
Al culminar su periodo al frente de dicha cámara empresarial, Waldo Carrasco Hurtado expuso que la entidad cuenta con empresas dedicadas a la exportación de productos agrícolas como piña, limón y plátano, así como de productos manufacturados como botanas y chocolates, muchos de ellos afiliados.
Lo cual traería consecuencias muy severas, si llegase Donald Trump a cumplir su palabra de implementar mayor cantidad de aranceles a los productos manufacturados en México.“Estados Unidos es un importante socio comercial para Tabasco, por lo que la imposición de aranceles podría afectar significativamente la comercialización de productos tabasqueños en ese mercado”, recalcó el líder industrial.
Expresando que, ante esta situación, es crucial conocer la postura y las acciones que tomará el gobierno de México para mitigar los posibles impactos negativos en las empresas exportadoras.
“Sin embargo, esta situación nos abre un camino de oportunidades, ya que al cerrársenos unas puertas pues buscaríamos otras”, enfatizó.
Te puede interesar: México debe prepararse para aranceles de EU
Haciendo un llamado de alerta a las empresas tabasqueñas para que exploren nuevas oportunidades de mercado, especialmente en Europa y otros países con relaciones comerciales más favorables.
Según datos de “Data México”, en Tabasco existen 6,979 unidades económicas en la industria manufacturera, de las cuales 549 recibieron financiamiento. Sin embargo, un 33% de estas unidades no cumplen con las normas ambientales, lo que podría representar un obstáculo adicional para su competitividad en el mercado internacional.
Ante tal situación, la implementación de los aranceles y la reacción del gobierno mexicano generan incertidumbre en el sector exportador de Tabasco; por lo cual el presidente de Canacintra dijo que van a esperar que los próximos meses sean cruciales para evaluar el impacto real de esta medida y determinar las estrategias a seguir para proteger a las empresas locales.
Dejando en claro, que la imposición de aranceles a productos de exportación representa un desafío para las empresas de Tabasco, especialmente para aquellas que tienen a Estados Unidos como su principal mercado.
“Es fundamental que las empresas se preparen para enfrentar este escenario, buscando nuevos mercados y fortaleciendo su competitividad. Asimismo, es esencial que el gobierno mexicano implemente medidas de apoyo para mitigar los posibles impactos negativos en la economía local”, puntualizó.
Te puede interesar: