
Las autoridades de salud reportan un incremento en los casos de varicela en el estado de Tabasco. En lo que va del 2025, mil 392 tabasqueños fueron diagnosticados con esta enfermedad, marcando un aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 814 casos.
Este incremento del 71% en los contagios propicia la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y concienciación sobre la enfermedad. La varicela, aunque generalmente, puede presentar complicaciones en ciertos grupos de población, como bebés, adultos y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
La varicela es una infección viral contagiosa que provoca un sarpullido similar a las ampollas en la piel y que da comezón.
Esta puede resultar contagiosa para aquellas personas que no hayan sufrido la enfermedad o que no se hayan vacunado con anterioridad.
De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, al corte del 16 de enero de este año, 772 hombres fueron contagiados con la enfermedad, y 620 mujeres más enfrentan el mismo padecimiento elevando la cifra a más de mil contagios.
Por lo anterior, las autoridades locales instan a la población a estar alerta y a seguir las recomendaciones sanitarias, que incluyen la vacunación oportuna y la atención médica ante cualquier síntoma relacionado con la enfermedad, como el sarpullido con picazón similar a una ampolla en la piel. El tratamiento suele estar orientado a aliviar los síntomas, aunque los grupos de alto riesgo pueden recibir medicamentos antivirales.
Algunos de los síntomas de la varicela son; fiebre, pérdida del apetito, dolor de cabeza, cansancio y sensación de malestar general, así como nuevas protuberancias que siguen apareciendo durante varios días. Por lo tanto, puedes tener protuberancias, ampollas y costras al mismo tiempo.