Municipios
Tendencia

Funcionarios de casillas con la responsabilidad de una elección ejemplar

Ciudadanos comprometidos como funcionarios de casillas, partidos con candidatos que oferten propuestas que atraiga a la gente y que la población salga a votar, son los principales elementos para para obtener una ejemplar elección el 2 de junio próximo, resumió Elizabeth Tapia Quiñones, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dijo que es básico que la ciudadanía acepte ser funcionario de casilla y tenga el compromiso, así como involucrarse en la capacitación que le proporcionarán, porque los llevará a formarse un criterio para tomar una decisión dentro en la casilla.

Externó su preocupación, pues “si nos vamos a las cifras históricas y si nos vamos a las cifras de casillas, se contradicen con la participación como funcionarios, en la entidad tenemos un alto porcentaje de funcionarios que son tomados de la fila el día de la jornada electoral, entonces creo que ahí falta…”.

El próximo 2 de junio, Tabasco celebrá comicios concurrentes en los que se elejirá por voto directo a presidente de la República, dos senadores, seis diputados federales, al gobernador, 17 alcaldes y 21 diputados locales.

A partir del pasado viernes 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, los 234 mil 899 ciudadanos que resultaron sorteados en la entidad en la Primera Insaculación, serán visitados en sus domicilios por los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) para entregarles su carta-notificación e invitarlos a participar como funcionarios de las tres mil 106 Mesas Directivas de casilla. Para cada centro recepctor de votos se nombra a un presidente, secretario, escrutadores o suplentes generales.

Además, cada partido político tiene la oportunidad de acreditar a dos representantes en cada una de las casillas para poder vigilar el proceso.

Tapia Quiñones consideró importante, que a quienes los partidos políticos escojan como candidatos pueden atraer a la ciudadanía respecto al proyecto del pais que proponen, pues también es un factor importante para calificar de buenos unos comicios.

Te puede interesar:

Eso incluye “que la ciudadanía salga a votar o no, en la medida que los partidos politicos puedan ofrecer buenas opciones para emocionar a la ciudadanía para el proceso democrático y que la ciudadanía está dispuesta a seguir e involucrarse en la renovación de los poderes”, destacó la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral.

Admitió que la capacitación de los ciudadanos que ejercerán como funcionarios de las casillas es uno de los elemento importante para efectuar una elección con buena calificación.

Elizabeth Tapia Quiñones no se aventuró a predecir si en estos comicios Tabasco registrará una alta participación como en las elecciones del 2018.

“No se si la participación vaya a ser igual, me gustaría predecir el futuro, afortunadamente todavía no tengo respuesta a esa pregunta, pero lo que yo pensaría es que, la alta participación de la ciudadanía tabasqueña va más allá de algunos procesos electorales, es tambien una cultura del estado que le gusta involucrarse y participar y que la politica se respira aquí en el estado de Tabasco”.

Dijo creer que esto va a redundar en que va a tener nuevamente alta participación el próximo 2 de junio, entonces el INE como siempre se prepara para recibir al 100 por ciento el voto de los ciudadanos, cuando efectivamene llegue, pues no me atrevería a dar una cifra que creo va a ser muy similar a las que hemos tenido que han estado alrededor del 70 por ciento”.

“Yo si tuviera que adivinar daría una cifra cercana a esa cantidad, pero como siempre aquí nos preparamos para recibir al 100 por ciento de las casillas”.

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE dejó entrever que el cuello de botella de los comicios está en quienes resultan sorteados como funcionarios de casillas, pero que no cumplen con ese deber ciudadano.
Hace falta trabajar a la autoridad y por otro lado responder a la ciudadanía para poder predecir la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que no se presentan a cumplir en la jornada electoral.

Pues, eso se traduce en otros problemas el día de la elección: la casilla no puede abrir a tiempo porque hace falta un ciudadano o ciudadana y hay que esperar hasta las 8:30 de la mañana para instalar y eso hace que se vaya retrasando el horario de la votación, hace que la fila vaya creciendo.

Te puede interesar: Yacimientos en tierra más importantes de Pemex quedan en completa producción este 2024

Elizabeth Tapia Quiñones exhortó a los ciudadanos a abrirle la puerta a la INE, a que acepten la participación de ser funcionarios de casillas y a que se presenten el 2 de junio parsa concluir con esta obligación de las elecciones y que esto sea posible.

“Yo espero una eleccion ordenada, una elección limpia, una elección en donde se garantice la participación de todos para que esto sea posible es necesario que la ciudadanía se comprometa y desempeña su funcion como autoridad electoral”.

Insistió en que una elección bien organizada y que trancurra conforme a los distintos factores y que garanticen que todas las personas puedan votar en tiempo, que puedan participar en libertad, tiene mucho que ver en cómo nos comportamos como ciudadanos.

Subrayó que no existen estrategias que se puedan implementar que no requiera el compromiso de la gente tabasqueña, su participación y de su voluntad para que asista el 2 de junio.

Aunque son boletas para seis elecciones y se tienen menos partidos políticos que en el proceso anterior, sí existen diferencias con respecto a las coaliciones que han formado los partidos politicos, para unos hay colaciones y para otros no.

En estos comicios será un reto para la capacitación y también para el electorado, porque cuando llegen a la casilla para votar por cierta coalición para un cargo y que para otro no van en alianza, “entonces estamos anulando nuestro voto porque estamos marcando en dos partidos que no van en coalición”.

Dijo no atreverse a clasificar el proceso de cómputo como sencillo, “yo creo que tiene una complicación, nosotros estaremos capacitando a nuestros funcionarios de casillas”.

Mencionó que los partidos políticos estarán dando a conocer sus coaliciones en sus candidaturas para que la ciudadanía al momento de emitir su voto pueda tener una mejor noción para que cargos existe la coalición y para que cargos no existe con la finalidad de evitar errores el día de la jornada electoral.

Elizabeth Tapia Quiñones, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, enfatizó que la democracia en México “la hemos venido construyendo de unos años para acá y la calidad de nuestra democracia depende de la calidad de ciudadanos y ciudadanas que somos. Entonces yo invito a todos los tabasqueños y tabasqueñas a manterse involucrados en este proceso electoral, a mantenser informado de las distintas opciones que ofrecen los distintos partidos políticos, acudir a las urnas informados e informadas respecto a que en manos de quienes estamos dejando el pais.

También a reflexiónar y hacer uso de todos los elementos que puedan diferenciar como electores para que puedan tomar la mejor decisión respecto al futuro de la nación.

Y por supuesto el llamado a que en marzo, abril y mayo, a lo que serán funcionarios de casillas abrirle la puerta al CAE y aceptar esta encomienda para aportar ese granito de arena para poder tener elecciones en las que electores emitan su voto en libertad, pero también sean contados con tranquilidad por vecinas y vecinos bien capacitados.

Los funcionrios de casillas son la autoridad electoral y son elementos esencial para llevar a cabo la jornada electoral ciudadana.

Te puede interesar: Tabasco, el estado más morenista

Proceso más complejo comparado con el anterior

En entrevista con El Momento Tabasco, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE destacó que este es proceso electoral es novedoso comparado con el anterior. Este es más grande y más complejo de la historia. Es distinto porque las cifras van en aumento, hay una lista nominal mayor, hay más electores y más casillas por instalar.

Se tienen un limite de 750 electores por urnas, pero si crece la lista nominal, crece el número de casillas por instalar y con eso aumenta la cantidad de personal que se tiene que visitar y sensibilizar.

“Tenemos que capacitar si queremos llegar al 2 de junio, aumenta la cantidad de documentos que tenemos que producir, aumenta los paquetes que tenemos que recolectar, lo paquetes que tenemos que recontar y logisticamente es un reto mayor, por un hecho natural y simple el seguimiento de la lista nominal, como un primer factor.

Elizabeth Tapia Quiñones subrayó que algo novedoso en estos comicios es que para la presidencia de la República no estarán compitiendo hombres sino dos mujeres, por lo menos en esta candidatura tendrán mayoría las mujeres que eso no lo habiamos visto en elecciones anteriores, pues lo ordinario era que fueran hombres quienes llegaban a esas candidaturas.

En este proceso electoral existen activiades novedosas como el voto en prisión preventiva que solo se habia llevado en 5 estados, pero no en Tabasco, y el voto anticipado que se lleva a cabo a nivel local por supuesto cada uno con su apoyo logistico.

Para el voto en prisión preventiva se tiene la coordinación con las autoridades penitenciarias, su estado civil, la solicitud de incripción a la lista nominal de prisión preventiva y capacitar personas, para empezar darles la información respecto al ejercicio y después puedan involucrarse.

El Voto Anticipado para personas con discapacidad, deberán solicitarlo para que en el mes de mayo se le lleven las boletas hasta su casa para que puedan votar.

En cada proceso electoral se han ido incorporando nuevas medidas para poder garantizar la votación de todas las personas en cuestiones de igualdad, destaca la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE. Del total de casillas que se instaladarán, se tiene la ventaja que el 80 por ciento se ubicarán en las escuelas, eso garantiza cierto equipamiento que el INE no tiene que proveer, se tienen por ejemplo baños, el techo, en muchas ocasiones prestan sillas y mesas, eso logisticamente reduce las presiones y la complejidad, pero se tiene que garantizar ese 2 de junio el regreso de los paquetes electorales.

Cuando las elecciones se vuelven concurrentes se aumenta un secretario y un escrutador, es decir aumenta la cantidad de personas a sensibilizar, dosificar y capacitar para que lleguen al 2 de junio en excelentes condiciones.

Entre más cantidad aumenta la complejidad, además capacitarlos a todos para que conozcan tanto de las elecciones locales como de las elecciones federales.

Existen partidos politicos que van en coalisión tanto para las elecciones federales y locales, entonces ahí existe otra complejidad al momento de capacitar y se tiene que informar a la ciudadanía como están las coaliciones y cómo se van a contabilizar los votos, llenar las actas y si hay diferencias entre las elecciones y federales. “Al momento de capacitar tenemos que darle a conocer la diferencias”.

Otro elemento que cambia por ser concurrente la elección son los representantes de casilla, donde los partidos politicos tienen derecho a tener dos representantes que pueden estar presentes de manera simultánea, eso aumenta la representación de los partidos políticos que pueden estar en casa casilla y aumenta la complejidad de la dinámica dentro de la casilla y cómo funciona.

Te puede interesar: Diputados de Morena defienden comercio de acero con EU

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button