MunicipiosVillahermosa
Tendencia

Liberan moscas estériles para combatir el gusano Barrenador en Tabasco

Felipe Rosales Pérez

José Sabino Herrera Dagdug, quien preside la comisión de agricultura en el senado de la República, ha manifestado que continúan en acciones de monitoreo y exigencias a las autoridades federales, en razón a las acciones llevadas a efectos para combatir el gusano barrenador.


Para ser entrevistado por Diario “El Momento”, expuso que es necesario llevar a cabo la liberación de más moscas estériles en la zona fronteriza que comparten los estados de Chiapas y Tabasco; con el país vecino Guatemala.

Te puede interesar: Lucha frontal contra el Gusano Barrenador


Indicando que de parte del servicio nacional de sanidad, inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), se ha llevado a cabo una primera etapa de dispersión aérea de moscas estériles, en los municipios de Palenque, playas de Catazajá y beneméritos de las Américas en Chiapas, mientras que en el territorio tabasqueño la dispersión ha sido en los municipios que conforman la zona de los ríos además de macuspana.


Indicando el senador que existe otra fase de dispersión de moscas estériles para evitar que el gusano barrenador entre a territorio mexicano.


“Desde el senado de la República estamos muy puntuales a darle seguimiento a este tema, con el objetivo de exhortar a las autoridades federales a tomar las acciones preventivas correspondientes para evitar esta problemática que no se ha visto por espacio de 30 años”, señaló.


Señalando que, como ganadero; se deben de tomar las previsiones correspondientes basado al monitoreo de los animales sobre todo si adquieren ganado bovino de otros lugares.


“La importancia del sector primario como es la ganadería, es un gran impulso económico que tiene México y por eso yo tenemos que ser todo lo pertinente para evitar que la productividad del ganado y sus derivados decaiga ante alguna problemática”, insistió Herrera Dagdug.


Confiando que las acciones ya tomadas evitarán una posible crisis en el ganado que se deriva de la situación de emergencia que prevalece en Centroamérica.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button