
La catrina es uno de los personajes más conocidos en nuestro país para poder diferenciar la muerte de una forma agradable. Esta figura fue creada por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada y adoptada actualmente por muchos.
Es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en México, siendo uno de los iconos con los que se conoce al país en el extranjero.
Este personaje, usualmente es colocado en los altares dedicados al día de muertos, y puede vestirse de diversas maneras acordes a los de una Katrina.
A las catrines se les puede percibir usando una vestimenta de largos vestidos hasta los talones, con amplios rebozos en colores morados y naranjas, alusivos a las fechas del día de muertos, así como grandes sombreros Coposos con flores moradas y negras.
Mientras que en algunos puntos de la ciudad tabasqueña, estas estos personajes fúnebres son colocados en plaza de armas, por ejemplo y que tienen una longitud una altura promedio de hasta 2 m y medio en algunos centros comerciales. Este emblemático personaje ya se ha dejado ver.
Hoy en día La Catrina es uno de los disfraces y maquillajes más utilizados, dejó de ser un dibujo en papel para convertirse en un elemento de nuestra cultura mexicana totalmente vivo.