
Más de 5 mil médicos generales y especialistas que laboran en unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención en el sector público de Tabasco, recibieron el aviso epidemiológico emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ante el incremento de casos de Mpox (Viruela símica) en la Región de África (Clado I).
Tras la experiencia del año pasado, cuando en la entidad se confirmaron 57 casos, de los cuales 53 requirieron tratamiento ambulatorio, 2 fueron hospitalizados y se registraron 2 decesos, los galenos del sector público mantienen la vigilancia epidemiológica.
El documento que se hizo llegar a las unidades médicas, refiere que la enfermedad cursa dos periodos clínicos, que se autolimitan en dos a cuatro semanas. Primero, el periodo prodrómico, en los primeros cinco días, donde se presenta fiebre, cefalea intensa, lumbalgia, mialgias y astenia.
Después se presenta el periodo de erupción cutánea, entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre, cuando aparece el exantema, que afecta primero la cara y luego se extiende al resto del cuerpo.
“El exantema inicia con máculas y evoluciona, asincrónicamente, a pápulas, vesículas, pústulas y costras. La linfadenopatía, que inicia en la fase prodrómica, puede ayudar a diferenciarla de la varicela”, agrega el aviso epidemiológico.
Para hacer el diagnóstico, se deben tomar muestras de hisopado o exudado en seco, de las lesiones cutáneas y será el Laboratorio de Salud Pública el que confirme los casos.
Con el aviso enviado a todas las unidades hospitalarias, se busca la detección oportuna de casos de Mpox y la reducción en su dispersión. Además, se retoman las acciones recomendadas ante casos probables, confirmados y descartados, emitidas por la Organización Mundial de la Salud.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica tiene registro de 49 casos confirmados, distribuidos en 11 estados de la República.
El riesgo
La enfermedad Mpox (antes viruela símica) puede poner en riesgo la vida de infantes y personas adultas con alguna comorbilidad.
El jefe de Medicina Preventiva del Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Alberto Fernández Weber, señaló que, tras recibir el aviso epidemiológico -debido a que el brote de este padecimiento se considera una emergencia de salud pública de importancia internacional-, la institución activó protocolos de atención ante casos sospechosos.
“Estamos dando seguimiento a esa alerta. La indicación en particular es estar vigilando la situación respecto a personas que presenten manifestaciones clínicas de erupciones cutáneas y fiebre. Tenemos antecedente en 2022 y se puso en alerta la región de las Américas y esta no es la excepción”, apuntó.
Sostuvo que, ante casos sospechosos, se hará toma de muestras y se enviarán al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para que se determine si circula el virus en la entidad.
“Ellos son los únicos que pueden decir si la enfermedad está circulando, a través de estudios específicos y una vez que dictaminan que el caso está presente, tomamos las medidas. Una vez que tomamos muestra, hacemos estudio epidemiológico y lo separamos del resto de la población, para que no siga la cadena de transmisión. Hasta ahora no tenemos ninguna situación en el estado”, enfatizó.
Fernández Weber abundó que el mecanismo de contagio es el contacto directo con las secreciones de las lesiones de un paciente enfermo. Recalcó la importancia de buscar ayuda médica cuando se presenten síntomas: fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios y erupciones cutáneas.
Ante el Mpox -dijo- los menores de cinco años y adultos con enfermedades de riesgo asociadas, son los más vulnerables a manifestar sintomatología severa, que puede poner en riesgo la vida.
“Toda persona que tenga un sistema inmune comprometido e infantes, los debemos estar vigilando, esa es la indicación principal, que la persona se puede manifestar en niños o quienes tengan un sistema inmune comprometido, a causa de cáncer o VIH. La gravedad es la diseminación de las vesículas, Sí está en riesgo la vida, hay que tener cuidado con la enfermedad que es de aparición nueva en la región de las Américas”, enmarcó.
Refirió que los derechohabientes de la institución serán atendidos en el área de Medicina Preventiva del Centro Médico ISSET.
A pregunta expresa, expuso que personas que hayan viajado al extranjero y presenten los primeros síntomas, deben aislarse como medida de prevención.