
La Décima Fiesta del Queso 2024, a celebrarse en Tenosique del 9 al 11 de agosto, se redimensionan a partir del nicho de oportunidad que ofrece el Tren Maya y representan la continuidad de un evento que por una década ha sido tradición y orgullo de los tabasqueños, subrayó el gobernador, Carlos Manuel
Merino Campos.
Al presentar los detalles de esta festividad que contribuye a promover la cultura, gastronomía y turismo de Tabasco, así como lo que tenemos para mostrar al mundo, el mandatario estatal declaró lista a la región de Los Ríos para recibir a los visitantes y “celebrar juntos la riqueza de nuestra tierra y su gente”.
La décima edición de este evento se beneficiará de la presencia de este medio de transporte que une a todo el sureste y que afianzará la ruta de Los Ríos Mayas.
Adelantó que, en la edición de este año, el festival tendrá como plus el Tianguis Turístico Olmeca Maya, con agencias operadoras de Tabasco, Chiapas y Guatemala, participando en ejercicios de Networking para proyectar lo que se puede hacer aprovechando los alcances del Tren Maya, al tiempo de afianzar la ruta de Los Ríos Mayas.
En rueda de prensa, acompañado del alcalde Jorge Suárez Moreno, y el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, Carlos Merino reafirmó que los objetivos de las Fiestas del Queso son “mantener viva la tradición”, seguir impulsando el desarrollo de la región, y reconocer el esfuerzo y dedicación de quienes con sus manos y su trabajo ofrecen lo mejor del campo tabasqueño.
“Los visitantes no sólo disfrutarán del evento, sino también tendrán la oportunidad de explorar diferentes rutas turísticas de Tabasco y lo podrán hacer a través de las vías férreas, viajando en el Jaguar Rodantes.
Te puede interesar: Tren Maya enmarcará las Fiestas del Queso en Tenosique
Crece el padrón de los artesanos participantes
Patricia Valencia
El padrón de artesanos creció 30% este sexenio, dio a conocer la directora del Instituto para el
Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Tisve Salazar Ramos.
Mencionó que son más de 3 mil 550 los artesanos registrados, pero falta incorporar un 30% más que labora en comunidades.
Destacó la importancia de contar con un padrón, pues esto les permite accesar a programas o recibir apoyos, como la participación en eventos donde pueden dar promoción a sus creaciones. Ejemplo de ello -dijo-es que este año, 30 artesanos participarán en las Fiesta del Queso, en el municipio de Tenosique.
Recordó que el año pasado no pudieron acudir debido a un incidente ocurrido en la edición 2022 del evento, pero ahora, se garantizan las condiciones para su participación.
“El año antepasado, un toldo se cayó encima de artesanos y el año pasado decidimos que si les daban
las condiciones dignas, íbamos a estar, pero no se pudo. Ahora sí hay seguridad y estamos felices de
regresar”, expresó.
Refirió que para apoyar a los artesanos afectados con el percance de 2022, serán ellos los
primeros en ser anotados para estar en las Fiestas del Queso 2024.
“Lanzamos una convocatoria en nuestros grupos pero vamos a dar prioridad en esos espacios a los artesanos que estuvieron en el fatídico momento donde se cayó la lona y perdieron mercancía; quisimos apoyarles con la adquisición de algo, pero no pudimos recuperar todo lo que se perdió este año esos artesanos son los que van a tener prioridad”, recalcó.
Adelantó que, en la edición de este año, el festival tendrá como plus el Tianguis Turístico Olmeca Maya, con agencias operadoras de Tabasco, Chiapas y Guatemala, participando en ejercicios de Networking para proyectar lo que se puede hacer aprovechando los alcances del Tren Maya, al tiempo de afianzar la ruta de Los Ríos Mayas.
En rueda de prensa, acompañado del alcalde Jorge Suárez Moreno, y el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, Carlos Merino reafirmó que los objetivos de las Fiestas del Queso son “mantener viva la tradición”, seguir impulsando el desarrollo de la región, y reconocer el esfuerzo y dedicación de quienes con sus manos y su trabajo ofrecen lo mejor del campo tabasqueño.
“Los visitantes no sólo disfrutarán del evento, sino también tendrán la oportunidad de explorar diferentes rutas turísticas de Tabasco y lo podrán hacer a través de las vías férreas, viajando en el Jaguar Rodante, nuestro Tren Maya”, resaltó ante el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Suárez Vela.
En el encuentro informativa efectuado en el salón “José Gorostiza” de Palacio de Gobierno, Merino Campos dimensionó la importancia que en materia de impulso económico da esta fiesta a la economía de la región, al recordar que en 2023, se superaron todas las expectativas al atraer más de 60 mil visitantes y generar una derrama de 100 millones de pesos aproximadamente.
“Eso no hubiese sido posible sin la participación de los 290 expositores, productores de queso y artesanos de la región; gracias a ellos se lograron vender alrededor de 13 toneladas de queso, un logro que muestra el talento y la calidad de nuestros productos”, enfatizó e informó que nuevamente el Centro de Convenciones de Tenosique será la sede donde se seguirán escribiendo más historias de éxito.
En presencia de la Flor Tabasco 2024, Constanza María Garza Herrera, y la embajadora de Tenosique, Nury Estela Magaña Centeno, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que el programa 2024 de las Fiestas del Queso
incluirá un Duelo de Fogones, donde las cocineras tradicionales mostrarán su talento, utilizando el queso como ingrediente especial.
También habrá demo conferencias, talleres infantiles, zona extrema, concursos y una exposición
artesanal, entre muchas otras actividades, refirió, y recalcó que todo es resultado del esfuerzo conjunto que hace el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, así como del Ayuntamiento de Tenosique, y de expositores y participantes.
‘EVENTO CONSOLIDADO’
Durante el anuncio del evento, al que acudieron los alcaldes de Jonuta, Eric Garrido Argáez y Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez además del representante del Ayuntamiento de Balancán, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves, indicó que la presencia del Tren Maya en la región de Los Ríos realza la importancia de la nueva versión de las Fiestas del Queso.
Sin embargo, es una festividad que “ha crecido año con año, que se ha consolidado y que ha permitido detonar el crecimiento de las micros y pequeñas empresas de la zona”, recalcó.
Asimismo, visualizó la oportunidad que tendrán los productores de queso para llegar a un mercado, como el de Quintana Roo, donde el 95% de lo que se consume proviene de afuera de su territorio.
Nieves Rodríguez dejó claro que el cambio de nombre no afectará el desarrollo del evento, ya que está consolidado porque desde su origen ha sido subsidiado y organizado por el gobierno estatal, y más recientemente por el Ayuntamiento.
El funcionario estatal afirmó que la edición 2024 contará con todas las medidas de seguridad, así como con la capacidad para absorber toda la demanda que se requiere en materia de servicios y hotelería.
Te puede interesar: