MunicipiosVillahermosa
Tendencia

Necesaria labor “autoridad-padres” para proteger a menores de la delincuencia

Una infancia feliz, aún en entornos difíciles, es posible, pero solo con la suma de esfuerzos entre autoridades y padres de familia, consideró la psicoanalista argentina María Pía Isely.
Expuso que los gobiernos son responsables de garantizar ambientes seguros a las familias y los padres están encargados del acompañamiento y formación en valores; sin embargo, la falta de interés por sumar esfuerzos ha propiciado que los pequeños estén en la mira de organizaciones delictivas.
Actualmente -dijo- la sociedad vive entre el desborde y la contención; entre el impacto interno y externo; entre lo demandante y estimulante, situación que creció con el confinamiento por la pandemia de COVID-19, donde muchos quedaron en desamparo tras perder a un ser querido, el trabajo o patrimonio.
Los niños y adolescentes -abundó- se quedaron muy solos en general, incluso en la escuela, y no pueden aplicar la contención ante lo que ocurre en su entorno. Por ello, es necesario trabajar desde la prevención y promoción de la salud en el vínculo temprano, con la familia, con los pares, con los políticos.


“La idea es construir acuerdos. Si no hay leyes que amparen a esos niños quedan con un arma, porque no son juzgados igual y usan a los niños para otros fines y quedan en total desvalimiento. ¿De quién es la culpa? ¿De los niños? No, ellos están indefensos, están en un proceso de construcción y de maduración y necesitan del adulto, el policía, el médico que asiste, el político”, asentó.
La especialista en temas de salud mental, remarcó que la base principal en la formación de las nuevas generaciones es la familia, no obstante, cuando este núcleo ya está marcado por miembros que forman parte de grupos delictivos, esta labor se vuelve más compleja y es cuando se requiere la intervención de las autoridades.


“Cuando se le hace sentir al niño que es culpable de algo que sucedió en el hogar y el adulto lo desestima, hay que escuchar al niño, ese niño queda traumatizado en un entorno donde ama a su padre, pero ese padre abusó, la ley tiene que amparar, tiene qué escuchar y no subestimar a los niños, ellos tienen una capacidad intelectual y resiliente importante”, apuntó.
Pía Isely reiteró que, pese a las circunstancias actuales en materia de inseguridad, es posible “blindar” a los pequeños y evitar que sean parte de organizaciones delictivas. Insistió en que no es una tarea fácil y requiere la activa participación de los adultos en el hogar e instituciones.
“En medio de este caos es posible una infancia feliz con valores, con ética, con hábitos, con cuidados primarios”, puntualizó.
Por último, recordó que en casa se debe restringir el uso de las nuevas tecnologías, debido a que la violencia puede traspasar la pantalla de un teléfono celular y convertir en víctimas de la inseguridad a los menores.
“Sirven para cierto momento y después hay que regular porque pueden incitar a la violencia”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button