CentroMunicipios
Tendencia

Continuar con proyectos de infraestructura y en solución de servicios públicos de Centro: Yolanda Osuna

Votar por Yolanda Osuna significa ir por trabajo, honestidad y cumplirle a la ciudadanía, por eso su slogan “Cumplo y doy resultados”, afirma la candidata de Morena a presidenta municipal, quien asegura que en este segundo periodo se consolidarán proyectos que aún le faltan para concretar y resolver en el municipio.


Enfatiza la importancia del voto razonado porque el que se vote por alguien que sabe que va a cumplir y se dedica al trabajo específico para el bienestar.


Yolanda Osuna concibe la política como la vocación de servicio para la población:
“Por eso estoy, por ese segundo periodo, porque aquí nací, aquí he vivido, aquí he trabajado, quiero a mi municipio y queremos entre todos que con el próximo trabajo que vayamos a hacer y con su voto que den a Yolanda Osuna vamos a tener un municipio de Centro con mayor bienestar, desarrollo y una ciudad de Villahermosa como queremos todos sentirnos orgullosos de ella”.


En entrevista con el MOMENTO TABASCO, Yolanda Osuna Huerta, candidata a la alcaldía de Centro por Morena, quien busca la reelección y que, de triunfar este 2 de junio, sería la primera mujer que por dos trienios gobierna el municipio y la capital tabasqueña, justifica por qué quiere la reelección:


–¿Por qué? Porque en 2021 cuando asumí el Gobierno Municipal de Centro y que establecí una serie de programas, una agenda para revertir mucho de lo que se había dejado de hacer en Centro por todas las condiciones que tenían de infraestructura, de servicios municipales.


Refiere acordarse de la ciudad de Villahermosa en el 2021 y una diferencia de lo que hay hoy, que todavía hacen falta muchas cosas, pero trabajamos de manera intensa con un proyecto con direccionalidad, con método, con orden, con honestidad, y el hecho de que un municipio como Centro que ha tenido un crecimiento exponencial requiere de cierto tiempo y por eso es el proyecto de este segundo periodo para consolidar.


Osuna Huerta, política con experiencia en la administración pública en materia de turismo, cultura, educación, desarrollo social y planeación estatal, y la primera alcaldesa de Centro con todo ese bagaje, define su deseo por seguir al frente de un Ayuntamiento con infinidad de problemas:
Para seguir trabajando en una agenda con línea de finanzas sanas, de un municipio humanista que también vea por la infraestructura de la transformación y que podamos consolidar en este siguiente periodo.


Da como un referente en los últimos 10 años y por cuenta pública en el municipio de Centro está registrado, la inversión en infraestructura en el municipio de Centro había sido de 450 millones de pesos en promedio, unos años 400, otros 460, otros 380, promedio 450 en los últimos 10 años de inversión, infraestructura.


Pero, en el 2022 se subió a mil y en el 2023 a 2 mil 200 millones de pesos, solo en infraestructura pública y esto es lo que se ve, los parques, los espacios públicos, el acueducto, la planta, la plataforma que está allá por completarse y empezar toda esta funcionalidad que va a suministrar agua limpia, además que fue algo que pide la ciudadanía.


El alumbrado, las comunidades, la vocación productiva, los programas para fortalecer las vocaciones productivas en el campo, eso es la clave para seguí aumentando los recursos en la inversión pública.


–¿Cómo se harían del 24 al 27?, cuestiona la candidata a alcaldesa y se auto responde: Mantener la formula, que ha sido reconocida por las financieras internacionales, Moody’s y Fitch ratings, por ejemplo, son calificadoras internacionales que han dado una muy buena nota para el municipio y creo que esa fórmula hay que mantenerla y hay que seguir trabajando en la gestión de recursos para infraestructura, las demandas son crecientes.


También, cita, ahora hay un programa que vamos a alinear, porque el candidato Javier May que tiene compromisos muy puntuales para Tabasco, tiene compromisos muy puntuales para Centro.


Convertir la Quinta Grijalva en un Centro Cultural, el Museo de la Venta dejarlo también muy bien con un proyecto de luz y sonido interesante, en fin todas esas obras, compromisos del candidato Javier May serán sin duda una gran aportación para la ciudad y ese alineamiento también de trabajar coordinadamente gobierno de Estado y Gobierno Municipal.


Se orientará ese recurso, por ejemplo, a fortalecer el servicio municipal, a la recolección de residuos sólidos, al alumbrado, hay una inversión muy importante que vamos a hacer para el alumbrado y que vamos a multiplicar y que tal el proyecto del 24 al 27.


Menciona que en su Proyecto de Plan de Gobierno 2024-2027, son cinco ejes de trabajo y un apartado especial para Villahermosa. Allí está toda la parte económica, social, de gobernanza, de infraestructura, de sostenibilidad, de medio ambiente que es tan importante, hoy ya es una urgencia trabajar por ser guardianes del medio ambiente, en fin.


Osuna Huerta afirma que existen proyectos importantes también que están ya delineados, que ha permitido trabajarlos en este primer periodo y poderlos concretar en el segundo periodo pero que tiene que ver con el bienestar de la población, con la mejora en los servicios municipales, con la imagen urbana de la ciudad, con el bienestar, con la igualdad –que es muy importante– porque en el proyecto de la Cuarta Transformación está el tema de: Primero la gente, trabajamos para las personas.


Señala que tan importante es una avenida bien delineada en la ciudad de Villahermosa, como la igualdad en una comunidad rural, las condiciones del derecho que tienen a la educación, salud, vivienda. Tan importante es que tengan una vivienda digna con pisos de cemento en vez de piso de tierra, eso es el trabajo y es por eso la motivación, el propósito y el compromiso por este segundo periodo.


Centro, el municipio con mayor población de Tabasco, con Villas, poblados, Rancherías y la capital estatal con su centenar de colonias, en total 205 localidades y la tercera parte de la población estatal, 683 mil 607 habitantes, según el último Censo de Población del INEGI.


Coincide que es el municipio con más demanda, necesidades y todo, y que allí radica la importancia en la experiencia en la administración pública, porque si no se tienen los instrumentos metodológicos de gestión pública para poder atraer esos recursos, presentar proyectos y resolver los problemas, pues se puede quedar en una buena idea o un buen propósito.


“Esta es la diferencia en donde Yolanda Osuna como candidata a la presidencia municipal de Centro para el 2024-2027, presentó y además ya con una experiencia de tres años en la administración del Gobierno Municipal y varios años más en un esquema de método de planeación, de orden”.


Además de grandes obras, se abocará al tema de la funcionalidad y eficiencia de los servicios municipales, es mi compromiso para el 2024-2027;se ha hecho una buena parte, hace falta y ahí es donde vamos a seguir fortaleciendo la actividad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button