“Intocable” y exigible por el trabajador la Subcuenta de Vivienda del INFONAVIT

Los trabajadores que tienen sus cuentas Afores inactivas tienen garantizados sus derechos y pueden reclamar los montos acumulados en sus Subcuenta de Vivienda, cuando reúnan los requisitos, recalcó la encargada de Despacho del INFONAVIT-Tabasco, Paola Isela Cruz Yedra, tras aclarar que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, no los privará de este beneficio.
“Los trabajadores no van a perder el derecho a reclamar su Subcuenta de Vivienda, que es el temor de la población, pero mantienen la facultad a reclamar sus pensiones donde se incluye también ese otro concepto”, en el que patrones, gobierno y empleados aportaron de sus salarios, expresó.

Comentó que el nuevo Fondo de Pensiones estará integrado por los ahorros de la Subcuenta de Vivienda de las personas que rebasan los 70 años y no los han reclamado, o bien, dejaron de laborar. No obstante, quien llegue a esa edad y aún desarrolle alguna actividad laboral, tiene a salvo sus derechos y los recursos no pasarán al nuevo fondo de pensiones.
“A esa edad, se le avisará a cada derechohabiente que se va a mover al Fondo de Pensiones para el Bienestar, pero en cualquier momento lo pueden reclamar. Para que puedas pedir la devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda, es a partir de los 65 años de edad y que ya tengas pensión del IMSS”, argumentó.

Cruz Yedra reiteró que a partir de los 65 años se puede llevar a cabo el trámite de reclamación y aquellos que rebasen los 70 años y aún no hayan acudido ante el INFONAVIT, aún tendrán oportunidad de pedir el pago de los recursos de la Subcuenta de Vivienda, pues el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar no es una limitante.
“El trámite no cambia y tu dinero se te devuelve. Incluso en caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios pueden reclamar ese dinero”, enmarcó, para luego abundar que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, será por un fideicomiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Banco de México y va a estar integrado por un comité con participación de organismos que aportarán recursos, como el INFONAVIT, que serán encargados de supervisar la correcta administración de los fondos.
“Esta reforma no es algo improvisado, un antecedente es que el INFONAVIT desde 2020 mantenía estas cuentas de trabajadores de 70 años, en una reserva especial. Lo que esta reforma busca es propiciar la jubilación digna de trabajadores que ganan el salario mínimo de 2023. No se van a expropiar recursos ni se van a robar la pensión. El mecanismo del INFONAVIT de cara al trabajador no cambia: a los 65 años puede hacer trámite de pensión a través de la cuenta del INFONAVIT”, remarcó.
Sostuvo que en caso de que un trabajador no cuente con su cuenta del INFONAVIT, puede hacerlo fácilmente, solo requiere: Número de Seguridad Social, CURP, RFC, número de teléfono y correo electrónico vigente. Para el trámite de devolución, se requiere la firma electrónica vigente.
La encargada de Despacho del INFONAVIT en Tabasco, insistió en que esta reforma garantiza el acceso a la jubilación digna, sin pasar por encima de los derechos de los trabajadores.
“El dinero es de los trabajadores, así no hayas ido a reclamar, el dinero está ahí, es lo que generaste en tu vida laboral y se devolverá con el rendimiento correspondiente. El derecho a reclamar fondos es imprescriptible aunque se haya ido al Fondo de Pensiones, el mecanismo es el mismo: van al INFONAVIT y hacen el trámite para que se devuelva el saldo de la Subcuenta de Vivienda, tanto titular o beneficiarios”, enfatizó.
Indicó que, en el caso de adultos mayores con limitantes como discapacidad motriz o enfermedades como el Alzheimer, la institución da la opción de brindar el servicio a través de un familiar directo, como hijos, esposa o hermanos. Recordó que los trámites del INFONAVIT son gratuitos.
PENSIÓN DIGNA GARANTIZADA
“Los trabajadores no van a perder su derecho a reclamar sus pensiones. La reforma de Pensiones plantea poder crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, que va a garantizar una pensión digna, del 100 por ciento, a trabajadores que ganan el salario mínimo promedio de 2023, el último salario ante el IMSS, que es alrededor de 16 mil 777 pesos”, explicó Cruz Yedra.
Dijo que la pensión al 100 por ciento, estará integrada por el monto que alcancen y un complemento derivado de dichos fondos, y será válida a partir de la aprobación de la reforma, es decir, no será retroactiva.
Ante diversos mitos que surgieron en torno a la reforma, la titular del organismo en la entidad, dejó claro que: los fondos se van a usar únicamente para el pago de las pensiones a trabajadores que cumplan con la edad y demás requisitos.
MITOS Y REALIDADES
¿Se expropiará el dinero de trabajadores? No. El trabajador puede reclamar en cualquier momento, e incluso, en caso de fallecimiento, familiares directos pueden hacerlo.
¿El dinero del Fondo de Pensiones se irá al Banco del Bienestar? No. Se irá a fideicomiso de la SHCP.
¿Se usará el recurso para subsidiar programas? No. Los recursos del fondo van directamente al tema de pensiones.
¿Se tomará el fondo de trabajadores en activo de más de 70 años? No. Cuentas de trabajadores de 70 años en adelante, con relación laboral activa, no se tocan; es solo para cuentas inactivas o no reclamadas.