Tabasqueños vivirán en “vaporera” durante casi medio mes de mayo

Temperaturas mayores a los 40 grados centígrados, principalmente en Centro, Jonuta, Cárdenas, Huimanguillo y Tenosique, prevalecerán durante la primera quincena de mayo.
El jefe de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Gerardo Alarcón Ferreira, aseguró que continuará la nula probabilidad de lluvias y en Cárdenas y Villahermosa, la sensación térmica podría llegar de 45 a 47 grados centígrados.
Refirió que el mes de abril concluyó con 8.1 milímetros de lluvias, cuando el promedio se había mantenido en 70 milímetros. Así como el mes de marzo, el mes pasado se registraron cifras históricas.
“Cuando hacemos la suma del primer cuatrimestre de enero a abril, es un registro histórico en cuanto a la lluvia acumulada que se tiene ahorita, que es de 160.6 milímetros cuando deberíamos llevar un promedio de 444.7 milímetros”, enfatizó.
Destacó que se trata de un déficit muy importante, enmarcado en el evento climático de El Niño, que impacta no solo a Tabasco sino la región Sur Sureste y a la región Centroamericana desde el año pasado.
“Se ha agudizado los últimos meses para toda la cuenca hidrológica Grijalva Usumacinta que abarca desde el alto Guatemala, Chiapas, Tabasco y una parte del sur del país”, aseveró, para luego reiterar el pronóstico para el mes de mayo: cero lluvias y temperaturas promedio de 40 a 42 grados centígrados, con sensación térmica acorde a cada zona, pues no es la misma para la zona costera que para la región de los ríos.
“Los primeros quince días del mes de mayo están marcados con nula precipitación, sumando lo que viene aconteciendo los últimos meses, las temperaturas de 40 a 42 grados centígrados, con sensaciones térmicas mayores a los 45”, expresó.
Alarcón Ferreira mencionó que de acuerdo al pronóstico, a finales de mayo pudieran presentarse las primeras lluvias, y a partir de junio, se registrarán precipitaciones para el estado de Tabasco.
“Ya en junio, las condiciones podrían ser con lluvia y afortunadamente julio viene muy por arriba de la media, lo que nos indica ya la fuerte presencia del evento de La Niña y por así decirlo, nada más es aguantar mayo, y que ya vengan las lluvias en junio y en julio vienen lluvias para el estado, donde esperamos recuperarnos de este fuerte déficit de precipitaciones”, puntualizó.
El jefe de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), añadió que se mantendrá la vigilancia en el Mar Caribe, los fenómenos que se forman ahí, impactan en Tabasco y Chiapas. “Vemos algunos puntos donde empiezan a experimentar procesos de lluvia pero son tempraneras”, asentó.
RECOMENDACIONES
Menores de 5 años y adultos mayores son los más vulnerables ante la ola de calor que prevalecerá en Tabasco las primeras semanas de mayo.
El jefe de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Gerardo Alarcón Ferreira, indicó que ante las altas temperaturas, es importante mantener la hidratación y evitar la sobreexposición al sol.
“Los efectos que estamos sintiendo, ya son los acumulativos de tres meses con poca precipitación en Tabasco, algo pocas veces visto. Somos gente de calor pero también estamos en un punto vulnerable donde ha sido extremoso el calor y la ausencia de precipitaciones, entonces, organismos vivos nos vemos expuestos a estas condiciones”, afirmó.
Indicó que en abril, se alcanzó un registro histórico a nivel global, debido a las inclemencias del tiempo.
“Esto no es exclusivo de Tabasco o del sureste mexicano. Recientemente se publicó que abril a nivel global alcanzó registro histórico, llevamos 10 meses consecutivos donde el planeta experimenta temperaturas históricas y todo va enmarcado en un aspecto de cambio climático global, es algo que va enmarcado a un aspecto de cambio climático global”, resaltó.