Municipios
Tendencia

Sin denuncias de explotación infantil a pesar de que en la vía pública hay niños trabajando

A pesar de ser un problema de índole social, el maltrato infantil en el estado de Tabasco no es frecuentemente denunciado, pues según estadísticas revelan que en los últimos dos años no se ha iniciado ninguna Carpeta de Investigación relacionado con esta conducta delictiva.


Este tipo de conductas delictivas en la que el menor es explotado se les conoce como mendicidad infantil, significa relativo a la trata de personas, en el caso de los niños son explotados para que realicen trabajos forzados alterando su buen desarrollo socio emocional.


De acuerdo a las normas jurídicas se entiende por trata de persona, cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder, a fin de someterla sin su consentimiento a la explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.


Este tipo de conductas son cada vez más frecuentes a la luz pública, sin embargo, lamentablemente debido a la falta de interés no son denunciadas, siendo una de las principales causas el no existir algún tipo de vínculo o lazo familiar con la supuesta víctima. Es el DIF que debería de vigilar que no se cometa este tipo de ilícitos.


Organizaciones no gubernamentales en sus diversos estudios del tema han señalado que al menos un 40 % de la población infantil son explotados sexualmente y realizar trabajos forzados, estos últimos van desde la venta de dulces hasta pedir limosnas, que en muchos de los casos se desconoce cuál es el destino del dinero que recolectan.


Desafortunadamente se puede apreciar más casos de niños forzados a trabajar es las comunidades aledañas a la capital, donde el trabajo al jornal es la única forma de poder generar ingresos para llevar el sustento a su casa, además de que muchos de los niños que son obligados a trabajar desde muy temprana edad terminan por dejar de asistir a sus clases y puedan acceder a una formación académica.


Muchos de los cruceros de la ciudad, parques centrales, así como deambulando por diversos puntos de la ciudad, se ven niños caminando en busca de algunos pesos para poder juntar para su comida o estudio.


Sin embargo, pese a que este tipo de conducta que tiene alcances jurídicos y sanciones penales, no son denunciados, así como también los órganos gubernamentales encargados de vigilar y dar seguimiento a estos casos en muchas de las situaciones no han presentado alguna denuncia formal, ya que actualmente en lo que va de este año y del año pasado no se han denunciado e iniciado ninguna carpeta de explotación infantil.

Adrián Chan Hernández

Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente policiaca, ejército mexicano, Guardia Nacional y urbana

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button