Líder del SITET viola Ley Educativa: cobra sin trabajar

n, Egla Cornelio Landero, debe poner cartas en el asunto, ya que López Frías asumió el cargo al frente del SITET en el año 2022 y cuenta con cuatro claves federales, así que es necesario garantizar que no tenga ingresos por ellas, pues está dedicado a la labor sindical.
Agregó que en la misma situación están tres integrantes del Comité Directivo del SITET del periodo 2022-2026, quienes cobran como docentes, pese a que no ponen un pie frente a grupo.
“Funcionarios de la Secretaría de Educación les cubren sus privilegios de no estar frente a grupo y solapan el delito que están cometiendo al Artículo 189 de la Ley de Educación del Estado de Tabasco. El señor Ricardo López Frías y tres del comité han hecho caso omiso, actúan fuera del marco de la ley y con un cinismo que nos preocupa como corriente sindical”, enfatizó.
Tras hacer la denuncia pública, Castillo Aragón aseguró tener miedo de represalias en su contra o contra su familia. No obstante, mencionó que era necesario dar a conocer esta irregularidad, pues los recursos que perciben los agremiados del SITET podrían destinarse a resolver problemas en escuelas que están en el abandono.
“Sí tenemos temor muy fundado, a pesar de que nos hemos acercado para dialogar, tuvimos que denunciar en el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación. Es el expediente número 11 de 2024. Hacemos responsables a Ricardo López y su camarilla de lo que nos pudiera acontecer en nuestra integridad física, bienes materiales y nuestra familia, por denunciar esta corrupción educativa”, acotó.
Por último, recordó que el anterior líder sindical, Clemente Ortíz Méndez, cumplió su encomienda al frente del SITET sin percibir sueldo de la Secretaría de Educación. Prefirió -dijo- pedir licencia sin goce de sueldo y perder años de antigüedad, que recibir un pago de forma irregular, pues la ley es clara: ningún maestro en funciones sindicales, puede recibir sueldos como trabajador de la educación.