MunicipiosVillahermosa

Efusiva liturgia de Domingo de Ramos de la grey católica

Cientos de feligreses se dieron cita durante este domingo a los diversos recintos católicos en donde se oficio misa de Domingo de Ramos, el cual representa la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén, al ser reconocido como el mesías.


Desde muy tempranas las iglesias, capillas, ermitas así como la catedral del Señor de Tabasco, presentaban afluencia de fieles católicos quienes con sus ramitos o cruz de palma en la mano llegaron a escuchar misa y esperar la bendiciones colectivas que da el sacerdote, como parte de ritual, de la renovación de la fe en vísperas de la semana mayor.

Te puede interesar:


Como es costumbre los vendedores de artículos religiosos se dieron cita a las afuera de las iglesias, ofreciendo sus ramitos de ramos, que iban desde los 10 a 15 pesos las mas económicas echas con palmitas, mientras que otras que eran mas ostentosas las ofertaban en precios que rebasaban los 100 pesos por unidad.


Concentrados a las afueras de las iglesias, los feligreses con sus cruz de palmita y ramitos de albaca, esperaban la bendición del sacerdote que oficiaría la misa, para escuchar el sermón que hacia referencia a la entrada triunfal de hijo único de Dios, a Jerusalén, siendo reconocido como el mecías que había llegado en nombre del Señor.


Feligreses como doña Manuela, señala que este ritual en donde se viene a buscar el ramito de hiervas para ponerlos en la puerta de su casa y todo mal se aleje, debe de ser transmitido en las generaciones futuras, principalmente ahora que los jóvenes están creciendo con diversas ideas en donde se esta perdiendo el temor de Dios.


“Hay que perdonar y amar al prójimo, pero sobre todo reconocer a Jesús el único Salvador”, así lo señala doña Jessica, quien además agrego que ella desde que sus padres le inculcaron el amor de Dios, no ha dejado de profesar y renovar su, reconociendo a Jesucristo como el único salvador.


Desde que tenia 12 años, doña Deyanira ha acudido año con año al Domingo de Ramos, para recibir la bendición llevar a su casa su ramito que palma y espigas de trigo, el cual es el símbolo de la buena suerte, además de un acto de fe que los ha mantenido juntos como familia, por ello a diario continua difundiendo su fe entre su descendencia.


Debido a la multitud de gente que se daba cita a las afueras de las iglesias para recibir las bendiciones, se oficiaron misas en diversos horarios, además de resaltar la importancia de la celebración de la homilía, pues representa el culmine de la preparación hacía el calvario de Cristo donde murió por nuestros pecados, o mejor conocido por mucho feligreses como la semana mayor que inicia con los rituales del jueves santo y culminan con el domingo Santo.

Adrián Chan Hernández

Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente policiaca, ejército mexicano, Guardia Nacional y urbana

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button