MunicipiosVillahermosa

Incrementar el aguinaldo a 30 días dejará secuelas a empresas de Tabasco

Un dilema económico y social enfrentarán los empresarios tabasqueños en caso de que el Congreso de la Unión apruebe incrementar el pago de aguinaldos a 30 días, pues tendrían que tomar estrictas medidas laborales y de productividad, para poder cumplir y solventar o en su llegado el caso ir a la quiebra o convertirse en negocios informales.


Los empresarios tabasqueños como disyuntiva han dado a conocer que se tomarán algunas medidas para cumplir con el aguinaldo de 30 días de aprobarse en el Congreso de la Unión.


Entre los ajustes a realizar serían medir productividad de los trabajadores, algunos empresarios se volverían informales, así como el pedir incentivos fiscales a favor del pequeño empresario.

Te puede interesar:


El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Waldo Carrasco Hurtado, descartó que los empresarios se vayan al amparo pero hay empresas que no podrían solventar los requerimientos de ley.


“Esta bien para los trabajadores, pero es un panorama complicado para los pequeños y microempresarios que deberán de cumplir con estos compromisos”, dijo.


Indicó que el 20 por ciento de sus agremiados verán complicado el pago de aguinaldos de aprobarse la iniciativa en el pleno, porque son empresas muy pequeñas o el giro de negocio no es muy solicitado.


“Tenemos 300 agremiados, solo el 20 por ciento no va a cumplir, significa que 60 empresas agremiadas a Canacintra tendrán dificultad y tomarán otras medidas”, puntualizó.


Explicó que entre las medidas, pudiera ser no otorgar prestaciones empresariales, pero no legales, como el hacer una posada rifar canastas, regalar pavos, celebrar una fecha que no este obligada en la ley, para que con esos ahorros hacer pagos de aguinaldo.


“El temor mas grande es que estas empresas que no podrán pagar este recurso, decidan irse a la informalidad, son empresas de tres. Cinco o 10 trabajadores”, indicó.

Canaco buscará presentar contrapropuesta

En este sentido el empresario y tesorero de la presidencia actual de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Manuel Antonio Miranda Hernández, precisó que por su parte podrían presentar una contra propuesta donde se beneficie al trabajador y el empresario, dado que de aprobarse los 30 días de aguinaldo, sería, en un solo mes pagar lo de cuatro nóminas.


Mencionó que de ser ley se deberá de aplicar y lo acatarán pagando el aguinaldo, pero se adecuará al pequeño empresario, dado que ellos trasladarán este recursos de las ganancias y revalorizarán la productividad del trabajador.


Detalló que el beneficio podría ser un incentivo fiscal en cuanto a reducir el cobro de impuestos o la devolución del mismo en un determinado tiempo.


“De analizar la productividad del colaborador que va a pasar se comenzará a pagar por productividad o por prestación de servicios y en algunos casos la informalidad o que se acuerde con el trabajador de mantener su salario y algunas prestaciones, pero ya no el seguro social”, dijo.


Puntualizó que mantienen 495 agremiadas y alrededor de 380 0 400 podrían ver difícil o ajustados sus ingresos para poder pagar las prestaciones de ley.


Señaló que a nivel nacional se buscará presentar una propuesta que beneficie al empresario, dado que con el incremento salarial, los impuestos y pagos de prestaciones algunas empresas podrían pasar a la informalidad.

¿Que establece la iniciativa?

La iniciativa aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, plantea reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para que el aguinaldo pase de un equivalente de 15 días de salario a 30 días; esta prestación no había tenido cambios en la ley en más de 50 años.

De acuerdo con el artículo, “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos“.

Te puede interesar:

También especifica que quienes no hayan cumplido un año de servicio, independientemente de si están laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague una parte proporcional al tiempo que lleven trabajando.

Ahora, deberá turnarse a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda y después ser enviada para su discusión y votación en el pleno del Senado.

Por: José Castro

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button