Municipios
Tendencia

Buscan posicionar cerveza artesanal tabasqueña

En Tabasco el consumo de cerveza artesanal representa solo el 1% del mercado. Con una producción promedio de 500 litros por mes, cada una de las 19 empresas tabasqueñas de este ramo, tienen dificultades para afrontar el impacto del pago de impuestos y trámites de licencias de alcoholes.


Ante esta situación, el vocero de los productores tabasqueños de Cerveza Artesanal, Aldo Fausto Blanco Segura, destacó que hace falta legislar para dar flexibilidad a los productores locales, debido a que no pueden equipararse sus ingresos con los de cerveceras nacionales.


Recordó que, en Tabasco, se producen entre 60 y 150 litros de cerveza artesanal por lote y hay productores que tienen entre 2 y 4 estilos. “Cada productor produce alrededor de 450 a 500 litros por mes de cerveza a punto de venta porque el proceso lleva su tiempo. Esos 500 litros son mil 200 botellas de 355 mililitros”, explicó.


Así, cada año en el estado se venden 30 mil botellas en cerveza artesanal, con un ingreso promedio de 2 millones de pesos. “Es incipiente la industria. La venta de cerveza artesanal en Tabasco, la estamos empezando, estamos queriendo meter la cultura para que la cerveza artesanal vaya con la gastronomía, eso nos ayuda a maridajes con quesos, con chocolates que son productos que se hacen en Tabasco”, asentó.


Blanco Segura, comentó que los festivales, ferias, competencias y otros eventos que se realizan en el estado, permiten la comercialización de los productos locales. Sin embargo, urge legislar a favor de este sector que poco a poco, crece en el “edén del sureste”.


“Necesitamos una reforma hacendaria respecto a licencia de alcoholes porque somos productores artesanales. Producimos máximo 500 litros por mes y nos tratan como si fuésemos un productor industrial y no tenemos esa capacidad. Necesitamos apoyo en pago de impuestos, licencia de alcoholes y todo lo que conlleva la industria cervecera”, puntualizó.


Indicó que algunos productores locales avanzan sus proyectos en la ilegalidad, ante las dificultades para afrontar el pago de impuestos.


“El sector cervecero artesanal se frena totalmente con esos impuestos porque están hechos para las grandes industrias y un cervecero artesanal no tiene capacidad para poder solventarlos. Hace falta más flexibilidad porque la mayoría de los productores artesanales de la cerveza hidromiel estamos en la ilegalidad porque no tenemos la capacidad para llegar a pagar esos impuestos”, externó.


Destacó que la cerveza artesanal poco a poco se posiciona en las cadenas comerciales y restaurantes, pero aún hay mucho trabajo por hacer para acaparar el mercado. Actualmente -refirió- el consumo equivale al 1 por ciento del mercado de las grandes compañías.


“En Tabasco tenemos agua y las grandes industrias ponen cerveceras porque hay agua, pero no nos permiten poder comercializar, es más difícil para poder pagar impuestos, pagar licencias, todo lo que requiera ponernos en total legalidad frente al gobierno”, enmarcó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button