
Con la participación de pilotos de diferentes países, del 12 al 18 de abril, Tabasco será la sede del Campeonato Mundial de Motonáutica Ríos Mayas 2024, en categorías fuera de borda.
Los municipios de Tenosique y Emiliano Zapata serán los anfitriones en el evento que se llevará a cabo sobre las aguas del río Usumacinta.
En rueda de prensa a la que asistieron: el secretario de Turismo, José Nieves Rodríguez; el edil de Tenosique, Jorge Suárez Moreno y el edil de Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez, el director General del Mundial de Motonáutica de Ríos, Mauricio García Scherer, destacó que el evento tendrá una inversión de 10 millones de pesos, para cubrir todo lo necesario para los asistentes, incluida la seguridad que se brindará con el apoyo de un helicóptero de rescate.
Indicó que se ha iniciado difusión de la competencia, a través de la Unión Internacional de Motonáutica.
El secretario de Turismo, José Nieves Rodríguez, recalcó que se cuenta con todo el apoyo del jefe del Ejecutivo estatal, Carlos Manuel Merino Campos, para la organización de este importante evento mundial de motonáutica.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Refirió que el regreso de la motonáutica al río Usumacinta, se dará con las actividades que comenzarán el 12 de abril en el malecón de Tenosique, con un recorrido de 30 kilómetros en una ruta redonda desde el malecón al mirador de Boca del Cerro.
“Pasando el puente se pondrá una boya de retorno para marcar la ruta y regresar al malecón de Tenosique, haciendo una vuelta de 35 kilómetros en 40 minutos de competencia”, explicó.
El 13 de abril -dijo- desde el mirador de Tenosique saldrán con destino a Emiliano Zapata para completar 170 kilómetros de recorrido con escala intermedia donde habrá puesto de control, corte de tiempo e inspecciones técnicas, médicas y puntos de hidratación.
Al día siguiente, las actividades comenzarán en Emiliano Zapata desde el Balcón del Usumacinta hasta el puente Chablé, con recorrido redondo de 40 kilómetros en un total de tres vueltas.
“Por ley tenemos que descansar y hacer inspecciones técnicas el lunes 15 de abril, pero el martes 16 salimos de Emiliano Zapata hasta el puente de Boca del Cerro. El miércoles 17 es otro día de descanso e inspección técnica”, agregó el también presidente del Club Náutico y Deportivo del Sureste.
García Scherer dijo que “la cereza del pastel” el último día de competencia, será subir nuevamente los rápidos de San José, en un recorrido de 80 kilómetros redondo, para terminar en el malecón de Tenosique.



Sostuvo que, en el marco del evento mundial, se hará la premiación del Campeonato Nacional 2023 e Pistas de Lanchas Fuera de Borda, autorizado ya por el consejo de la Confederación Mexicana de Motonáuticas.
“Vendrán todos los campeones nacionales en sus distintas categorías a recibir sus premios y a competir junto a campeones mundiales y participantes de Brasil, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana. En representación de Tabasco, participará el oriundo de Tenosique, Carlos Jorge Sánchez Panadero”, externó.
En la rueda de prensa, también se contó con la presencia de la directora de Carreras del Club Náutico, Ana Mercedes Lastra García; el enlace con los pilotos internacionales, Bernardo Bosch Fernández y el subsecretario de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Turismo, Elías Vera Aguayo, así como funcionarios municipales de Emiliano Zapata y Tenosique.
MUNICIPIOS SUMAN ESFUERZOS
El alcalde de Tenosique, Jorge Suárez Moreno, afirmó que el Campeonato Mundial de Motonáutica Ríos Mayas 2024 permitirá dar a conocer las bellezas naturales del municipio, como el río Usumacinta, lugar de una biodiversidad única.
Comentó que será el escenario perfecto donde se desafiarán los límites y se demostrará la destreza y talento de participantes. Los municipios hermanos de Tenosique y Emiliano Zapata -enmarcó-, se reúnen para ser anfitriones de este evento de talla mundial, mostrando la hospitalidad, bellezas naturales y calidez de su gente.
“Nuestra región ha sido reconocida por su riqueza cultural y natural y este campeonato es una oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de sus paisajes, pasión por los deportes acuáticos y el compromiso con el desarrollo sostenible”, aseveró.
Por su parte, el alcalde de Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez, sostuvo que el evento de talla mundial permitirá dar realce a la región de Los Ríos, y por ello, se harán los esfuerzos para que todo se realice en orden y sin riesgos para los asistentes.
“Trabajar en equipo para hacer estos eventos es muy importante porque da realce no solo a un municipio sino a una región. Están las puertas abiertas en el Balcón del Usumacinta para trabajar en el Campeonato Mundial de Motonáutica”, puntualizó.
Los alcaldes coincidieron en que estará garantizada la seguridad para los asistentes.